GONZALO PÉREZ IBÁÑEZ / ALCALDE DE VELILLA DEL RÍO CARRIÓN «Nuestra prioridad para sostener la comarca es mantener el empleo»
El regidor defiende su gestión al frente del consistorio velillense, del que destaca que paga a sus proveedores en menos de catorce días
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
Mantener el empleo y apoyar a las pequeñas empresas locales son dos de los principales objetivos de Gonzalo Pérez Ibáñez, alcalde de Velilla, pues los considera esenciales para fijar población en la comarca.
–¿Cómo definiría en líneas generales el año 2013?
–Ha sido un año en el que hemos intentado cubrir los objetivos que nos habíamos marcado, que han sido mantener el empleo y potenciar el turismo. Hasta ahora me encuentro satisfecho, pero todo se puede mejorar. En cuanto al empleo, el Ayuntamiento de Velilla emplea a seis funcionarios, veinte trabajadores fijos y quince personas que han trabajado de forma temporal, entre tres y seis meses. Sobre el turismo, hemos realizado un gasto considerable, pero es imprescindible para dar a conocer el municipio, para lo que continuaremos apoyando pruebas como la carrera de orientación o el rastreo.
–¡Gasto! Si le oyera Rajoy…
–(Risas) Tenemos un presupuesto con mucha continuidad, por lo que podemos mantener la inversión, ya que sabemos hasta dónde podemos llegar. La situación en que hemos terminado 2013 lo demuestra: no debemos nada a nadie ni tenemos ningún préstamo pendiente de devolver. Además, la liquidación que se está preparando arroja que contaremos con remanente de este año, por lo que en 2014 podremos seguir manteniendo los pilares actuales.
–¿Cuáles son las inversiones previstas para este año?
–La prioridad para sostener la zona es mantener el empleo y, para ello, se debe apoyar a la pequeña empresa local. Como Ayuntamiento, pretendemos ayudar a estos empresarios, que mantienen la actividad en el municipio y que crean puestos de trabajo, así como a los que se quieran implantar aquí. De hecho, ya contamos con un proyecto para el aprovechamiento de recursos naturales y creación de biomasa.
–Pero además de mantener el empleo, ¿invertirán en alguna obra?
–Hay varios proyectos que pretenden apoyar la creación de empleo desde la realización de obras en el municipio. Nos queda la segunda fase del parque de El Escudo, con un presupuesto de 200.000 euros o las dos pistas de pádel que vamos a construir en las instalaciones actuales del frontón, que contarán con una inversión de 150.000 euros y que serán las de mayor cuantía, puesto que todos los pueblos de Velilla tienen algún tipo de inversión.
–¿Y alguna de estas inversiones será destacada?
–Tenemos un proyecto muy interesante que vamos a llevar a cabo gracias a la Diputación de Palencia, que consiste en hacer llegar a todos los pueblos del municipio Internet de banda ancha a partir de marzo. Esa será una inversión que haga que todos los ciudadanos de Velilla dispongan de las mismas oportunidades tecnológicas que el resto de los ciudadanos.
–¿Cuál es el total de las inversiones?
–Aunque no es una competencia del Ayuntamiento, el fomento del empleo se lleva una gran parte del presupuesto, ya que solo en el pago de nóminas nos gastamos alrededor de 640.000 euros. Por otra parte, en conservación de edificios e instalaciones municipales invertimos más de 800.000 euros.
–Son cifras altas para un municipio como el de Velilla…
–Ahora mismo contamos con un presupuesto para 2014 de alrededor de 2,5 millones de euros, a lo que hay que sumar el remanente que nos quede de 2013. Ahí es donde se puede demostrar que la gestión está siendo correcta.
–Vamos, que el pago de facturas será casi inmediato…
–Hemos llegado a tener una media inferior a catorce días de pago desde que la factura se registra. Es decir, desde que el proveedor nos registra la factura, hasta que la tiene en su cuenta, pasan menos de catorce días naturales.
–Perdone que insista, pero aunque Velilla sea un Ayuntamiento con dinero, ¿no se gasta demasiado en políticas que chocan de frente con las líneas generales del Gobierno?
–Ahora mismo dirijo un Ayuntamiento con recursos y para mí lo primero son los vecinos de Velilla, por lo que seguiré apoyando a los empresarios, autónomos y familias de mi municipio. Ahora nos han permitido, mediante un nuevo decreto, utilizar el remanente del año anterior para lo que queramos, pero si no lo hubieran hecho, tampoco podrían haberme impedido apoyar a los vecinos de Velilla.
–¿Con qué momento de 2013 se quedaría?
–Con la aprobación del decreto que permite la inversión en los municipios que no tengamos deuda.
–¿Y el peor?
–No es un momento en sí, si no la falta de apoyo de la oposición. El tema de la adjudicación del coto de caza no me ha resultado agradable a lo largo del año, a pesar de que la Fiscalía haya anunciado el sobreseimiento y archivo definitivo de la causa.
–Hablando de la oposición, ¿cuál es la situación actual?
–No se están preocupando por el Ayuntamiento, sino que están defendiendo intereses particulares. Sin ir más lejos, mencionaba ahora mismo lo del coto de caza, un asunto que se hubiera podido arreglar hablando, pero que han terminado denunciando. Nosotros hemos defendido los intereses del Ayuntamiento y lo continuaremos haciendo. El coto está funcionando y cuando se termine de fallar en sede judicial habrá que concederlo de nuevo.
–¿Hay visos de arreglar esta mala situación entre el equipo de gobierno y la oposición?
–Ahora mismo estamos gobernando solos, pero siempre he mantenido que las puertas del Ayuntamiento están abiertas para quien se quiera interesar por la gestión del día a día.