‘Contigo en casa’ combate la soledad de los mayores a través de videoconferencias
El programa, instalado en dos domicilios de San Pedro Cansoles, fue presentado en Guardo por el gerente de Servicios Sociales
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, el gerente provincial de servicios sociales Eduardo García Brea, y la directora gerente de Unión Democrática de Pensionistas, UDP, Paca Tricio, presentaron ayer en Guardo el proyecto de atención por videoconferencia Contigo en Casa, de Unión Democrática de Pensionistas, financiado a través del 0,7% del IRPF.
El Programa consiste en el mantenimiento del servicio de acompañamiento a través de videoconferencia, que permiten un mayor grado de autonomía y seguridad del mayor en su domicilio habitual, durante todo el día. La novedad que se presentó es la conexión vía satélite, que permite atender a personas mayores habitantes de núcleos rurales oscuros, es decir, donde no hay cobertura de red.
Este año se verán beneficiados por este programa 36 personas mayores de diferentes núcleos rurales de Palencia, León y Burgos. En Guardo se ha instalado en dos domicilios de la localidad de San Pedro de Cansoles. «Uno de los motivos por los que se ha elegido Guardo entre los núcleos de implantación ha sido el empeño que ha mostrado César Antón -Director General del Imserso- en que fuera en su tierra, Palencia” srgún se explicó durante la presentación.
Los beneficios que reporta este programa, aparte de la seguridad de poder comunicarse con los usuarios, tienen que ver con la autoestima. “Esto les motiva a prepararse, porque son conscientes de que van a ser vistos. De hecho, hubo un usuario que, en un principio, era muy desaliñado y ahora se prepara cada vez que nos conectamos con él. Incluso, algunas señoras iban a la peluquería antes de ponerse delante de la cámara”, como explicaron los técnicos del proyecto. Los usuarios se han mostrado satisfechos por el uso de las nuevas tecnologías y, de hecho, muchos lo utilizan para comunicarse entre ellos. Tanto es así, que “una señora tenía los músculos que intervienen en el habla atrofiados por la soledad en que vivía. Ahora, se relaciona tanto con nosotros y con el resto de usuarios que habla perfectamente” según segun se expuso durante la presentación.
Los siguientes pasos del programa, serán incluir juegos y otras actividades para que los usuarios, puedan entretenerse.
“Al principio mostraron muchos reparos, por lo que implican las tecnologías, pero hoy están muy contentos. Además, muchos ya están aprendiendo a comunicarse con sus familias y lo utilizan frecuentemente” según indicaron los tecnicos.
A la presentación también acudieron los alcaldes de Velilla del Río Carrión, Gonzalo Pérez y Santáñez de la Peña, Manuel Maza, que se mostraron muy interesados en implantar este programa en sus municipios.