Izquierda Unida considera que los cupos de carbón condenan la minería de interior
El grupo político recuerda que los montes sobre los que se solicitan las explotaciones a cielo abierto son de titularidad vecinal
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña ha manifestado a través de un comunicado su rechazo a los cupos de carbón nacional aprobados la semana pasada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En la resolución del Ministerio se establecen las cantidades de carbón, el volumen máximo de producción y los precios de retribución de la energía para el año 2013. Es decir, el carbón nacional que el Estado obliga a consumir a las centrales térmicas y el precio que vamos a pagar a las compañías propietarias de las centrales por su consumo.
“En el caso de la central térmica de Velilla, que es la que afecta a nuestra comarca, el ministerio ha concedido a Uminsa un cupo de más de 330.000 toneladas, exclusivamente de carbón a cielo abierto a un precio de 89,59 €/Tm”, explica IU en su comunicado, que explica que “es el precio más alto que pagamos por carbón autóctono en toda España. Se da la paradoja de que en esta misma central se le concede a la empresa “San Isidro y María” (la otra empresa de la comarca) un cupo de menos de 9.000 toneladas de carbón de extracción subterránea a un precio de 55,01 €/Tm, con unas características del carbón más favorables: mayor poder calorífico y menor contenido de cenizas, azufre y volátiles” argumentan desde la formación política.
“Teniendo en cuenta que la producción del carbón a cielo abierto es mucho más barata que la del carbón por explotación subterránea, este regalo que le hace el Ministerio de Industria al Grupo de Victorino Alonso, no sólo condena la minería de interior, que es la que realmente genera empleo, y por ello se justifican las ayudas a las empresas mineras, si no que además sentencia los valores naturales que hacen desaparecer las explotaciones a cielo abierto”, explican en el comunicado.
“En este municipio tenemos solicitadas por Uminsa para explotar a cielo abierto cerca de doscientas hectáreas de monte, y otras trescientas hectáreas son susceptibles de ser solicitadas en Santibáñez, Aviñante, Villaverde y Velilla de la Peña, al encontrarse dentro de la franja del carbonífero”, explica Juan Luís Guzmán, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la localidad.
Mas de 200 Kilometros
“Ante la resolución indecente del Ministerio de Industria de regalar el dinero de todos al presidente de la patronal minera”, según el comunicado, desde Izquierda Unida plantean a la ciudadanía “que el verdadero apoyo a la minería sólo se puede manifestar con una oposición rotunda a los cielos abiertos” sentencian.
“En los últimos seis meses Uminsa ha cerrado sus explotaciones de interior en la comarca, ha trasladado a los trabajadores a más de 200 Km, les ha dejado de pagar las nóminas y, finalmente, los ha despedido. Y ante todo esto, el Ministerio premia a la empresa convirtiendo su cupo de interior en cupo de exterior al precio más elevado de todo el Estado”, explican en el comunicado. “Si nuestros representantes políticos no nos defienden, tendremos que hacerlo nosotros. Los montes bajo los que se esconde el carbón son de titularidad vecinal. Nosotros tenemos la última palabra” concluyen.