El Ayuntamiento de Guardo recibirá once fincas de Uminsa a cambio del desmonte
La oferta de la empresa minera tiene como contraprestaciónla explotación a cielo abierto de La Pajarita
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El pleno del Ayuntamiento de Guardo aprobó el lunes la cesión de once fincas de Uminsa al patrimonio municipal, dos de ellas en el casco urbano del municipio y las otras nueve en suelo rústico en Muñeca.
Esta oferta se Uminsa, tiene como contraprestación el hecho de que la empresa podría explotar a cielo abierto la zona denominada La Pajarita, por lo que Uminsa no acometería ningún otro desmonte mas, cuestión que que se reflejará por escrito, igual que el hecho de que la compañía renuncia a la reclamación a instancias judiciales de seguir con la explotación.
Todo esto viene dado por la oposición del Ayuntamiento de Guardo al acuerdo de la Junta de Consejeros, que decidió otorgar la licencia de explotación a Uminsa. Una vez pasado este trámite, el pleno del Ayuntamiento debatió una moción contraria a este tipo de explotaciones, que finalmente no salió adelante. Desde el PrCAL, su portavoz, Ricardo Varona, argumentó que “si aceptamos la cesión de estos terrenos es que desde el Ayuntamiento se va a conceder las licencias de explotación”, tras lo que dio cuenta de los escritos que ha enviado a los ministerios de Medio Ambiente y Fomento. Además, aseguró que “en 2006 la Corporación Municipal se comprometió a proteger todo el monte de Guardo y no se ha hecho desde entonces”, explicó.
Por su parte, desde el PSOE, José Virgilio de Prado, aseguró “el PSOE está y ha estado siempre en contra de los desmontes”, tras lo que explicó que “la única concesión de cielo abierto con un dirigente socialista, José Calderón, llegó por las presiones de la empresa que negociaba con la continuidad de los trabajadores en San Luis” sentenció.
Mientras, el Partido Popular, contraatacó informando de que “quien desprotegió a los montes en Guardo fue el alcalde José Calderón que protegió todos los terrenos menos los que están en disputa en la actualidad”, aseguraron.
Modificación del PGOU
El portavoz de Nuevo Guardo, Carlos Rojo, que en todos los plenos anteriores se ha mostrado favorable a las explotaciones a cielo abierto indicó que, “entre 1999 y 2003 se hizo una revisión del suelo rústico y se modificó el PGOU en las fincas rústicas. Se protegieron todos los montes salvo esas pocas hectáreas, unas 15 o 17” sentenció.
Finalmente, se aceptó la cesión de los terrenos con los ocho votos a favor de los concejales del PP y de Nuevo Guardo, mientras que la oposición, compuesta por tres concejales del PrCAL y dos del PSOE, votaron en contra.
Por otro lado durante el pleno del lunes, también se votó la revisión del padrón municipal, concluyendo en un saldo negativo de 107 bajas. Continúa habiendo mas población femenina, puesto que en el total del censo están registradas 3.519 mujeres y 3.518 hombres.
Vitorino, ayuntamiento y demás organismos siempre se salen con la suya,hacen lo que quieren pisando a todo lo que se les pone por delante. yo creo que HAY MUCHOOOOOOS INTERESES a ojos vista y ocultos.