Partita sueña en Guardo
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, la Escuela de Música, Danza y Teatro de Guardo, como ya viene haciendo durante 8 años, organiza una actividad didáctica para todos los centros escolares de Guardo y comarca enmarcada dentro del programa «Acércate a la Música, la Danza y el Teatro».
“Los sueños de Partita” es el cuento musical que se está desarrollando este año durante toda la semana en el salón de actos del I.E.S. Señorío de Guardo. Este cuento musical didáctico, creado por Manuel Dos Santos, director del centro, aúna además de la música, las disciplinas de danza y teatro.
El cuento comienza con la puesta en escena de los músicos de la orquesta y el director ensayando en un auditorio. El director de la Orquesta se enfada con sus músicos, ya que las obras que están preparando para el concierto del día siguiente no suenan correctamente, por lo que éste les dice que no sólo hay que estudiar las partituras, sino que también hay que intentar interpretar los sentimientos del compositor.
Los Músicos tras varias horas de ensayo se quedan dormidos y aparece en escena Partita, Reina de las partituras, la cual, en sus sueños, hace cobrar vida a algunos de los instrumentos de la orquesta y les lleva por un fantástico viaje por los clásicos más divertidos, desde la primavera de Vivaldi, el amanecer de Grieg, la Marcha Turca de Beethoven, Marcha Radeztky, música acuática de Haendel, Tocata y Fuga o Can can de Ofenbach, para que conozcan como se deben interpretar las piezas propuestas.
Una selección de los clásicos más divertidos de todos los tiempos que van acompañados de escenas de teatro y danza en directo. Todo ello acompañado con imagen, luz y sonido y un montón de disfraces para cada escena que hace que los espectadores estén totalmente concentrados durante los 50 minutos que dura la función.
«Es un espectáculo muy didáctico, muy bien hilado, ya que en él se dan a conocer los instrumentos de la orquesta, su sonido y cualidades y, a su vez, escuchan una selección de las mejores obras de la música clásica para niños, todo ello acompañado de imagen, música y baile con mucho cambio de vestuario, además el público puede también participar», explica el autor de la obra.
Desde la organización están muy satisfechos, ya que “hemos recibido felicitaciones por parte de todos los centros; además hasta este año sólo participaban los alumnos de los centros escolares de Guardo, Velilla y Santibáñez, pero este año otros centros más lejanos a Guardo han decidido participar, incluso de la Provincia de León, es por ello que la representación al coger mayor volumen de participantes se haya tenido que trasladar al salón de actos del I.E.S. Señorío de Guardo, al que damos enormemente las gracias por su constante amabilidad y atención”.
Los centros que han participado y que han convertido a Guardo en la cabecera de la comarca en el ámbito cultural, ya que ha congregado a más de 700 estudiantes, han sido la Guarderia Apeninos, Fundación Personas, Colegio Las Rozas, Amor de Dios, Vegarredonda, El Otero, y Fundación Personas de Guardo, Colegio Nuestra Señora de Areños de Velilla, Colegio Virgen del Brezo de Santibáñez, Colegio Villa y Tierra de Saldaña, Colegio de Buenavista de Valdavia, Colegio de Santervás de la Vega y los colegios de de Puente Almuhey, Prioro y Almanza de la provincia leonesa.
Desde el centro durante estos 8 años se han representado diferentes estilos musicales como la ópera infantil «La Flauta Mágica de Mozart», el ballet «El Cascanueces» o la vida de compositores como la del Guardense «Claudio Prieto», que acercan de una manera lúdica las artes y, en concreto la música clásica, al público infantil.
Esta obra ha gustado tanto, que será representada para los colegios de Palencia en el Teatro Principal el primer trimestre del próximo año por sus participantes, los profesores del centro Milagros Allende, Laura Rojo, Alba Gutierrez, Raquel Fernández, Manuel Dos santos y Adrián Fernández.