Guardo

Loles León, actriz «Hay que salir a la calle y alzar la voz, también por un hospital en Guardo»

La artista ha estado en la localidad norteña acompañando a Miguel Rios en la entrega del premio de la coherencia de IU

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

María Dolores León Rodríguez es una de las actrices más conocidas del panorama artístico nacional que ha participado en todo tipo de papeles, tanto en televisión, como en cine y teatro. Así, las dos circunstancias que más le han dado a conocer fueron el ser una “chica Almodóvar” y representar a Paloma en la serie de televisión “Aquí no hay quien viva”.

Acudió hasta Guardo para acompañar a su amigo Miguel Ríos en la recogida del XIX Premio a la Coherencia, que le fue concedido por la Asamblea Local de Izquierda Unida.

¿Qué le ha parecido que le haya sido otorgado el Premio a la Coherencia a su amigo Miguel Ríos?

Me ha parecido muy gracioso porque al llegar, cuando hemos bajado de la habitación, Albino se ha dirigido a mi diciéndome “hemos preparado cosas también para ti” y le tuve que decir “para mi no, porque el Premio se le da a Miguel Ríos”. Yo soy su amiga y he venido como amiga. Si vosotros queréis darme alguna cosa, me dais el Premio a la Coherencia el año que viene y yo participaré en todo. Me ha parecido un acto muy bonito, muy gracioso y muy familiar y, sobre todo, con la coherencia de poder hablar y decir todo lo que nos ha apetecido y todo lo que se nos ha ocurrido.

¿Le gustaría recibir el Premio a la Coherencia?

Sí, lo que pasa que hay muchas veces que estamos de gira y, cuando a veces me han llamado para algún festival y he estado de gira no he podido ir. Me encantaría, porque me ha parecido que todo el mundo y, aquí en el pueblo, sois gente como nosotros y eso se agradece.

Para muchas personas continúa siendo Paloma Cuesta…

Comprendo que esa serie tuvo muchísima audiencia, la vio toda España y la seguís viendo. Pero de una serie, de la
cual me he ido, no porque no me gustaba, porque me sentía muy cómoda y estaba haciendo uno de los mejores papeles que he podido hacer, que me tenga que ir siempre por culpa de otras personas que no cumplen con su palabra y con sus contratos y con tu trabajo…, me causa tanta pena el recuerdo de ese trabajo que no lo considero tan importante como vosotros. Para mi no lo es, pero creo que es un papel que ha calado mucho en la gente. Aún así, hay otros trabajos que me han dado muchas satisfacciones.

¿Qué otros trabajos recuerda con cariño?

Todos me han dado mucho más. Este ha sido un trabajo que, en el fondo, me ha causado mucha tristeza. Tener que dejar un papel tan bonito por culpa de gente que no sabe lo que hace, me parece tan tiste que no lo considero como un hito importante en mi vida. Yo sé que el público sí, pero yo no lo considero así. Además, cuando me fui, estuvieron utilizando mucho tiempo una silla de ruedas y todo eso y eso es muy denigrante para mi persona. Es lo que decía durante su intervención mi amigo Miguel “¿y el respeto hacia mi, qué, no existe?”. Nadie levantó una mano, nadie dijo nada. Nuestro sector, nuestro gremio, siempre salimos a la calle, vamos a las manifestaciones a pedir por todos y nunca por nosotros. Si saliésemos cuando nos humillan y cuando nos quieren hundir…pero nunca, siempre salimos alzando la voz en solidaridad con todo el mundo, con todas las injusticias y con las nuestras no.

Después del acto, se ha acercado una miembro de la Plataforma Pro Hospital para Guardo, ¿cree que se deberían acercar los servicios a comarcas como la de Guardo?

Claro. Nosotros estamos en un mundo en el que todos estamos complicados. Ahora mismo hay que salir a la calle y pedir por todos, no solamente por Guardo, ni por nuestra profesión. Hay que unirse y estar siempre al loro para poder manifestarse y poder alzar la voz por las injusticias que se vean, porque ahora ya se producen en cada barrio. Estamos en un momento en el que todos nos necesitamos y todos tenemos que pedir para aquí y para allá. Es un momento complicado el que nos está tocando vivir. Estamos empezando de nuevo. Tanto que hemos trabajado, tanto la generación de Miguel como la nuestra, que nos hemos salido a la calle y que hemos luchado por los derechos de las mujeres, de los homosexuales, por los derechos, ¡por derechos que eran nuestros! Y ahora este gobierno nos los quita y está pasando lo que está pasando porque este Gobierno nos está dejando sin nada, sin ni siquiera una propiedad como es la casa, mientras la gente se está tirando por los balcones. Tenemos que volver a empezar de nuevo, hay que salir a la calle otra vez, a pedir lo que es tuyo, que no te lo quiten, porque tu derecho no te lo puede quitar nadie.Con los gobiernos de izquierdas y la gente de izquierdas hemos conseguido tantas cosas…Yo he sido una mujer de izquierdas toda la vida y, tanto que hemos luchado, se ha derrumbado todo. Hay que volver a salir, ¡a la calle, a la calle, a manifestarse!

Volviendo a su carrera artística, ¿qué papel es el que más le ha marcado en su carrera, cuál repetiría?

Tengo muchos, entonces repetiría todos, por no quedarme con uno sólo.

Una palabra, ¿teatro, cine o televisión?

Todo junto. Todo en la misma coctelera hace un cóctel muy bueno.

Siendo una actriz de teatro profesional, ¿cuál es su opinión de que en un pueblo de la Montaña Palentina como Guardo, se haya creado una Escuela de Teatro?

Debe crearse en todos los pueblos y en todos los barrios de las ciudades. Es la cultura y la cultura es lo que no debe faltar. Nos la quieren quitar y fíjate si la quieren cobrar cara, porque ese 21% del IVA cultural. Para todos, la cultura debe ser el arte, la fantasía y, sobre todo, el conocimiento. No se debe quitar nunca y no debería haber un sitio sin teatro.

Compartir