Guardo

Guardo con la vista en el futuro

Los vecinos pueden conocer a través de infografía el aspecto de la nueva Casa Consistorial, ahora en obras

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El Ayuntamiento de Guardo ha publicado la infografía del proyecto de la nueva Casa Consistorial, si bien el aspecto definitivo puede variar, ya que se están considerando algunos de los materiales exteriores. Desde luego, el nuevo edificio en nada recordará a lo que ha sido el ayuntamiento que se edificó en la década de los años cincuenta.
Las obras, que avanzan a buen ritmo y que ya dejan ver la magnitud del nuevo edificio, son objeto de múltiples especulaciones entre los guardenses, que intentan adivinar cómo va a ser el aspecto exterior del edificio y la funcionalidad de las estancias que se intuyen. «Eso redondo es el escenario», especulan algunos vecinos, en referencia a la estructura del segundo graderío que tendrá el auditorio anexo al nuevo Ayuntamiento de Guardo.
Y es que el nuevo edificio albergará un auditorio con capacidad para 400 personas y su puesta en marcha marcará un punto de inflexión para el relanzamiento de la intensa actividad cultural ya existente en la localidad, que en estos momentos carece de las infraestructuras adecuadas. Además, una vez que se concluyan las obras de construcción, se pondrá al mismo nivel la plaza del Ayuntamiento, que contará con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados.
Por el momento, según ha informado el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, el ritmo que se sigue en la obra es el adecuado, «incluso yo me atrevería a decir que algo mejor», a la vez que explicó los plazos que se barajan para la finalización de las obras.
En este sentido, el regidor guardense explicó que se trabaja a un ritmo que hace previsible la finalización de las obras para el último trimestre de 2013, cuando el edificio consistorial estaría finalizado para poder ubicar los servicios municipales.
Otro aspecto es la apertura del auditorio, que quedaría concluido como obra, pero le faltaría en un primer momento el equipamiento para ser plenamente funcional y poder albergar los actos culturales más relevantes de la localidad.
La idea de edificar un nuevo ayuntamiento viene de muy lejos. Y es que corría el año 1932 cuando el alcalde José Rueda, cuyo gobierno se ejercía desde el ayuntamiento viejo (lo que ahora es la Casa de la Juventud), consideró necesario edificar una nueva Casa Consistorial más amplia. Tres años más tarde, el pleno aprobó un crédito de 100.000 pesetas, poniendo como garantía de pago el monte Corcos.
Pero el comienzo de la Guerra Civil, un año después, paralizó la obra, proyecto que se suspendió hasta los años cincuenta. Y desde entonces, todo fueron ampliaciones y parches en el anterior edificio, demolido en marzo de 2007.
Después de muchos trámites, la nueva corporación, encabezada por Juan Jesús Blanco, consiguió amoldar el proyecto a las capacidades económicas y convenios firmados para que, finalmente, pudiese adjudicarse las obras del ayuntamiento que se prepara para nacer.

Más de cinco años desde que se derribó el edificio de ladrillo

La ejecución del nuevo Ayuntamiento acumula varios años de retraso debido a los diferentes convenios que se han necesitado suscribir. El municipio lleva cinco años sin Casa Consistorial desde que en un nevado 20 de Marzo de 2007 el cazo de una excavadora penetró por el tejado del ala norte del edificio del Ayuntamiento para demoler el inmueble como paso previo a la construcción de la nueva Casa Consistorial y el auditorio, así como la reurbanización de los entornos, se adjudicó en octubre de 2011 a la mercantil Sacyr, cuya oferta obtuvo la mejor puntuación en la Comisión de Valoración. El contrato de obras se firmó en un importe de 3.728.201 euros, al que hay que sumar el IVA, lo que suma un total de 4.399.377 euros.

Compartir