Concluye en Guardo un curso de ayuda para los emprendedores
Un total de 25 alumnos, 21 de ellos mujeres, han participado en la acción formativa sobre el proceso denominado ‘coaching’
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La sala de exposiciones de Guardo ha acogido un curso de ‘coaching’, un proceso de acompañamiento en el que el ‘coach’ (entrenador) y el ‘coachee’ (cliente) comparten un espacio para hablar y en el que el ‘coach’ le apoya para encontrar soluciones a sus problemas y preocupaciones, liberar su talento y potencial, promover su desarrollo profesional y conseguir sus objetivos. Este curso se enmarca dentro del programa de formación específica de la Escuela de Empresarios y Emprendedores de la Diputación Provincial de Palencia.
Al curso han asistido un total de 25 alumnos, 21 de ellos mujeres y cuatro hombres, de los que un 43,5 % son trabajadores de empresas de diez o más empleados; un 21,7 %, parados; un 13,1 %, emprendedores; un 8,7 %, empresarios, y el resto, trabajadores en empresas de diez o menos empleados y universitarios. En cuanto al nivel de estudios, un 25% poseen titulación universitaria; un 8,4 %, Bachillerato y un 8,4 %, estudios primarios.
Los objetivos del curso han sido desarrollar en el ámbito organizacional altas competencias y producir una mejora en el aprendizaje y en el manejo empresarial y destapar la potencialidad de la persona emprendedora, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
Con estos contenidos se ha pretendido la mejora del desempeño y la productividad, desarrollo de las personas, mejora del aprendizaje, mejora de las relaciones, mejora de la calidad de vida en el trabajo, más creatividad, mejor uso de habilidades y recursos, respuestas más rápidas y efectivas a situaciones de emergencia, mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio.
Según los expertos, el coaching empresarial permite mejorar y mantener la capacidad profesional con más claridad de los objetivos, mejor comunicación interna, más entusiasmo en el trabajo, más confianza en sus propias capacidades, más confianza en las habilidades del equipo o más interés en el uso de herramientas y sistemas adecuados.