Las cofradías agradecen la labor de los párrocos que hoy dejan Guardo
Los cofrades les envían una carta abierta, en la que alaban el trabajo desarrollado, sobre todo con jóvenes y niños
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Guardo, compuesta por las tres grandes cofradías existentes en el municipio, ha enviado una carta abierta a los párrocos que abandonarán hoy la parroquia por la decisión del Obispado de trasladarles a otra zona distinta en la que estaban trabajando.
En la carta, las cofradías han querido mostrar su agradecimiento a los sacerdotes Eloy y Carlos, porque «en los años que han estado al frente de la parroquia de Guardo, han desarrollado una importante labor pastoral y de ayuda a las familias necesitadas a través de Cáritas» y han resaltado que su trabajo ha ido dirigido a todos los sectores de la población, «pero especialmente a los niños y jóvenes, intentando infundir en ellos el conocimiento de la doctrina cristiana y el enfoque de su vida basada en valores de respeto y amor al prójimo».
A este sentimiento de gratitud, añaden su pesar. «Lo que más lamentamos es que todo este trabajo ya encauzado se quede a medio terminar, con una importante tarea aún por realizar y que no podrán ver terminada como consecuencia de este traslado», según se recoge en la carta.
En lo que respecta a la Semana Santa, «queremos agradecerles todo el apoyo que siempre mostraron a esta Junta Mayor y las facilidades que nos dieron», además de su presencia «hiciera frío o lloviera, infundiéndonos con su ejemplo el ánimo necesario para afrontar el reto de mantener vivas nuestras tradiciones».
Para finalizar, dan las gracias a ambos sacerdotes por «todo lo que hemos aprendido de vosotros en estos años, por estar siempre con esa mano tendida que nos ofrecisteis no solo en la Iglesia, sino en el encuentro cotidiano, por hacernos más llevadera esta época de desánimo y desasosiego social, animándonos a través de vuestras homilías cercanas y sinceras y por hacernos entender que todos somos Iglesia y animarnos a participar de vuestro entusiasmo para lograr que se escuche la voz de los más débiles y necesitados».