El Seguros Bilbao prolonga su idilio
El primer maillot amarillo se jugó el triunfo en la última ascensión con el combativo Bravo, del Extremadura
JOSE CARLOS DIEZ / SANTUARIO DEL BREZO
El Seguros Bilbao volvió a ser el gran vencedor en la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Palencia. El conjunto vasco colocó a su líder –el dorsal número 1 de la ronda–, Cristóbal Sánchez, como el primer jersey amarillo de la carrera. Sánchez, quien partiera como favorito de Velilla del Río Carrión, cumplió con los pronósticos en la línea de llegada en el santuario de la Virgen del Brezo, y tras un emocionante final con Emilio Bravo ( Extremadura Spiuk), se adjudicó la etapa y se convirtió en el primer líder de la presente edición.
El conjunto bilbaíno, vigente campeón por equipos, inicia la carrera palentina tal y como la terminó, y es una de las escuadras candidatas a relevar al extinto Cueva El Soplao cántabro –estandarte del ciclismo sub 23 durante los últimos años–.
La primera jornada, reflejo de las ganas de los jóvenes corredores, fue una locura. Los noventa y siete corredores, de siete nacionalidades diferentes y repartidos en catorce equipos comenzaron a pedalear para enfilar la primera de las dificultades, el Alto de las Portillas, de tercera categoría, primera dificultad de la ronda. Alberto Gallego (Gsport Valencia Terra i Mar) fue el primero en coronar, tras una corta escapada que fue sucedida por otras muchas, que no perduraron por el fuerte ritmo del pelotón.
Una de las curiosidades de la etapa estuvo en el kilómetro 29 debido a un estrechamiento de la carretera no previsto en la hoja de ruta. Un vehículo averiado en el carril derecho de la calzada hizo que se estrechara la carretera, aunque el obstáculo fue sorteado sin dificultad.
En el Panderrueda, también de tercera categoría, mostraron sus dientes Raúl Velasco ( Gsport Valencia Terra i Mar), Adri Moreno (Mopesa), Marc Soler (Lizarte) y Eduardo Armengol (Kopland-Uni2). Su intento por escaparse fue nuevamente en vano y el pelotón hizo su trabajo para dar al traste con los valientes corredores.
Susto en el descenso
El descenso de este puerto, de algo más de diez kilómetros de largo, propició la caída de Edgar Romero (Mopesa) por una salida de la calzada, en la que seguro tuvo que ver la presencia de una densa niebla. Aunque terminó la etapa, su primera visita fue a la ambulancia de la Cruz Roja para atender sus múltiples heridas y raspones.
A partir de la Posada de Valdeón comenzaron las primeras averías y los coches eran llamados casi de manera continua, pero los problemas no fueron para Cristian Cañada (Mutua Levante–Cafemax), quien comenzó a liderar la etapa, con casi cuarenta segundos de diferencia respecto al grupo principal, o grupo de los favoritos.
Fue en la subida de Pandetrave, de segunda categoría, cuando el pelotón se dividiria definitivamente en varios grupos. La gloria en la pancarta de la ascensión fue para el belga Steve Bekaert (Lotto-Belisol).
El pelotón- por lo menos los dos grupos principales, con casi medio centenar de corredores- se fusionó como era de esperar en la vajada del principal puerto de la jornada, con el permiso del Brezo. Bekaert que dejó muy buenas sensaciones en la etapa inaugural – se mantuvo en una escapada, junto a Cañada y Bravo en Picones, donde Cañada se descolgó, en favor de Ortego (Lizarte).
Bravo mantuvo sus opciones hasta el final. Quería su tercer triunfo en Palencia, después de los dos logrados en la pasada edición. Tenia el amarillo a tiro, pero en su camino y en las últimas rampas se cruzó Cristóbal Sánchez. El bilbaíno se aprovechó del desgaste del líder del Extremadura y prolongó su idilio por un segundocon las carreteras palentinas.
San Glorio aclarará el ‘top diez’ de la clasificación
La etapa de hoy discurrirá entre las localidades de Santibáñez de la Peña y Velilla del Río Carrión, pasando por Cantabria y León, una etapa que puede eliminar favoritos y dilucidar el ‘top 20’ de la clasificación de la Vuelta Ciclista a Palencia.