Comarca

Arden doce hectáreas de cereal y roble en Fresno del Río

Las primeras hipótesis apuntan a una chispa de una cosechadora como posible causa del incendio originado en la zona de San Roque

JOSÉ CARLOS DIEZ / FRESNO DEL RÍO

Un incendio calcinó ayer viernes doce hectáreas en el término municipal de Fresno del Río, en la zona de San Roque. Diez hectáreas de cereal de fácil acceso y dos de roble, de complicada accesibilidad para los medios terrestres, ardieron en poco menos de dos horas, desde poco antes de las 18 horas hasta pasadas las 19:30 horas, cuando los servicios de extinción de incendios daban por perimetrado el fuego.
La rápida propagación de las llamas obligó desplazar a dos helicópteros del servicio de extinción de incendios con base en Villaeles de Valdavia (Palencia) y Sahechores (León), así como cuatro carrocetas de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, varias de ellas desplazadas desde la provincia vecina, y otras cuatro brigadas de tierra, con ocho efectivos cada una.
Además, también participaron en la extinción del incendio los efectivos del parque comarcal de Guardo, pertenecientes a la Diputación de Palencia, cuya salida de la localidad norteña se efectuó en un tiempo récord de diez minutos.
La labor de los helicópteros fue imprescindible para evitar más la rápida propagación del fuego en el pasto seco. Ambos helicópteros realizaban recorridos circulares, muy bien coordinados, cargando el agua en el cercano canal de Iberdrola y levantando de nuevo el vuelo para verter el contenido con el que impidieron la propagación del fuego.
Por su parte, las cuadrillas de tierra intentaban desde su posición que el fuego no siguiese propagándose hacia el bosque de roble, donde también se situaba una colmena que impidió que los efectivos pudiesen trabajar más cómodos, ante el peligro de las abejas. Para finalizar los trabajos, también se desplazó un bulldozer de la empresa guardense Albino Santos, que envió rápidamente hasta allí una góndola con la maquinaria solicitada.
Esa máquina perimetró el fuego para que no pudiera volver a expandirse, mediante la rápida creación de un cortafuegos alrededor de la zona incendiada.
Los agentes medioambientales leoneses fueron los primeros en abandonar el lugar una vez que el fuego quedó controlado, mientras que los retenes que quedaron en la zona fueron abastecidos por el camión de los bomberos de Guardo, que actuó de nodriza. Hasta el lugar también se desplazó el Seprona de la Guardia Civil.
Las hipótesis sobre el incendio apuntan a una causa accidental, probablemente una chispa desprendida de la labor de una cosechadora.

Compartir