El Día de Fuentes Carrionas cumple 40 años y rinde homenaje a su fundador
La campa de Puente Agudín congrega a cientos de personas en la degustación de 700 raciones de caldereta de pastor
JOSE CARLOS DIEZ / CARDAÑO DE ARRIBA
Han pasado 40 años desde que nació la fiesta de la Montaña Palentina, el denominado Día de Fuentes Carrionas que organiza cada año el Centro de Iniciativas Turísticas de Velilla del Rio Carrión. La celebración volvió a aglutinar ayer en la campa de Puente Agudín a centenares de personas de toda la geografía palentina y española.
Pero este año ha sido especial respecto a los anteriores,porque ha sido un homenaje por sorpresa al presidente del Centro de Iniciativas Turisticas (CIT), Manuel Mediavilla, que a punto de cumplir los 92 años y a pesar de su delicado estado de salud, continúa acudiendo a la campa para supervisar el buen desarrollo de la fiesta.
Tras una misa cantada por la Coral La Reana de Velilla del Río Carrión, subieron al escenario el propio Manuel Mediavilla, -aún sin conocer que iba a ser homenajeado-, además del Presidente de la Diputación, José María Hernández, y los alcaldes de Velilla,Guardo y Cervera, Gonzalo Pérez, Juan Jesús Blanco y Urbano Alonso respectivamente.
En el escenario, el concejal en el Ayuntamiento de Velilla Pablo Abad, actuó como pregonero, a pesar de que reconoció que el mejor en el papel hubiera sido Manolo Mediavilla. «su salud se lo ha impedido pero aún así, está aquí acompañándonos y desde el Ayuntamiento hemos pensado que va siendo hora de reconocerle su esfuerzo y dedicación durante estos cuarenta años», dijo sorprendiendo al propio presidente del CIT.
Tras elogiar todo el trabajo que ha llevado a la Fiesta de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina a convertirse en una cita ineludible en el calendario estival, el edil continuó alabando la labor de Mediavilla al frente del CIT. “Fue de los primeros el ver el gran potencial turístico de esta zona y lo hizo ya hace mchos años, cuando compatibilizó su trabajo como alcalde de Velilla con su puesto de presidente en el CIT. Por aquel entonces se construyó la piscina y el hotel municipal”, recordó antes de que el alcalde Gonzalo Pérez, le entregase una placa conmemorativa, un reloj y un lote de libros de historia de la zona.
Manuel Mediavilla no desaprovechó el ofrecimiento del alcalde a dirigirse al público y agradecer “a todos los que han hecho posible que cuarenta años después esta fiesta continúe y gracias a todos los que hacen que cada año, esta campa florezca con toda la juventud y la gente que viene” expresó emocionado.
Los primeros en llegar a la campa habian sido Maximiliano Rebanal y Salvador Varela, cocineros del CIT y que pertenecen a la Asociación. Ellos, al igual que Manuel, llevan los mismos años en la organización de esta gran fiesta, que tiene como maximo atractivo el sabroso guiso del pastor que llevan cocinando todo este tiempo.
A las ocho de la mañana ya estaban allí para comenzar a prender la hoguera, con la leña de que disponían. “Después de tener todo preparado, hacemos el guiso en crudo, con la carne de cordero, le echamos agua fría, sal, guindilla, aceite, laurel, pimentón y pimienta negra” destacaban los cocineros, asegurando que el secreto para que cada año esté más sabroso “es el cariño y la paciencia”. Sin embargo lamentaban “que no haya jóvenes que quieran aprender a hacer el guiso para irnos relevando”, no porque estén cansados sino porque quieren que la tradición se perpetúe.
Las 700 raciones del guiso del pastor cocinadas en 22 calderetas fueron repartidas por el alcalde de Velilla, Gonzalo Pérez, , el alcalde de Cervera, Urbano Alonso, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, y por el Presidente de la Diputación, José María Hernández, además de miembros de la organización.
El único pero que poner a la fiesta fue que la afluencia de visitantes ha descendido respecto al año anterior, pero no la ilusión y el empeño, que han hecho que la fiesta perdure, y que se piense ya en la cuadragésimo primera edición.
Por su parte, el alcalde de Velilla, Gonzalo Pérez, insistió en que es una fiesta «que tratamos de potenciar. Es complicado, porque desde hace unos años, hay varias ferias en la provincia y no cabe duda que se reduce la afluencia de visitantes.
«Son ya cuarenta años y desde luego yo no voy a pasar a la historia como el alcalde que se cargó la fiesta o que no quiso apoyarla. Entiendo que hay que mantenerla y por eso hemos mantenido el mismo presupuesto que el año pasado, un esfuerzo importante, pero vamos a seguir apoyando y manteniendo la fiesta», resaltó.
Respecto a la cueva de Agudín, el alcalde reconocio que es un proyecto aparcado. «Es una inversión de 37.000 Euros y, estando la administración como está, este tipo de obras se para en tanto en cuanto la situación mejore», concluyó.