En tres minutos «Los cormoranes son ahora una amenaza para las truchas»
Susana Gonzalez encargada del centro de interpretación de la trucha
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
Susana González es la encargada desde noviembre de llevar a cabo todas las actividades que se desarrollen en el Centro de Interpretación de la Trucha de Velilla del Río Carrión. Para ello cuenta con la licenciatura en Biología y los estudios de un Máster en Educación Ambiental, lo que le ha hecho valedora de este puesto.
¿Cómo ha visto la evolución de la trucha en estos últimos años?
No soy pescadora, entonces no conocía muy bien el desgaste que estaba sufriendo la trucha por la presencia de cormoranes. Ahora, estando en el Centro es cuando muchos pescadores vienen al Centro o cuando yo veo a personas mayores mirar la freza de l trucha desde el puente, me acerco y les pregunto. Es de lo que más estoy aprendiendo. Además, cuento también con la ayuda de Fernando Aguilar, un pescador que normalmente hace un poco las veces de portavoz del colectivo y me transmite las ideas de los pescadores, además de sus investigaciones a nivel particular.
¿la mayor amenaza para la trucha son los cormoranes?
Ahora mismo de lo que más se quejan los pescadores es de la presencia de los cormoranes y en concreto aquí es lo que más se ha visto. El problema de la trucha es muy complejo y hay muchos más añadidos que los cormoranes. Lo que sí se ha visto aquí en concreto es que hasta el año pasado había cormoranes en el pantanillo y cuando se les ha terminado el alimento, han subido hasta la zona del Centro de Interpretación, una zona de freza, en la que hemos tenido que colocar una red de cuerdas para protegerlas. En verano, los pescadores se quejaban de que no había truchas y tiene que haber una correlación, al menos en este tramo del río, puesto que mi compañera Marta, que estuvo aquí el año pasado, realizó grabaciones y vio como bandadas de 40 cormoranes se lanzaban al agua a pescar.
¿Cómo fue el año 2011 para el centro?
Ha habido un bajón importante en el número de visitas. En verano, en los meses de julio y agosto, descendió con respecto al año anterior un cuarenta por ciento. Hablando con otros Centros de Interpretación, me han comentado que es una tónica general. También se ha notado que en verano no hubo una persona encargada del centro, sino que estuvieron dos personas enfocadas al turismo, por lo que no se concertaron visitas de grupos.
¿Cómo se puede ver la freza?
A través de las cámaras este año no se puede ver, ya que el año pasado se intentó, se acondicionaron los puestos y demás. Marta consiguió grabar la freza, pero en el momento del desove, se tuvo que desembalsar agua del pantano de Compuerto y el agua arrastró todos los puestos acondicionados. Desde el puente, se pueden ver las truchas cómo se colocan en el agua.