«En Guardo hay muchas asociaciones, pero no se las conoce»
Julián Santos Monge Secretario de las asociaciones Pispajo y Candajo
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Julián Santos es un joven guardense que en la actualidad realiza la función de secretario en las asociaciones cultural Candajo y juvenil Pispajo, encargadas de realizar Pispajos Urbanos, una muestra de arte urbano en Guardo.
-¿Cómo surgieron las dos asociaciones?
-Éramos un grupo de amigos que nos reuníamos para buscar la forma de hacer algo orientado a la gente del pueblo, alguna actividad que llenase un vacío existente en la localidad. La mejor forma de justificar estas actividades y poderlas poner en marcha era una asociación y creamos Candajo, y como vimos que las asociaciones juveniles que existían, que eran dos, no funcionaban, decidimos crear Pispajo para cubrir ese vacío.
-¿Cree que Guardo es un pueblo asociativo?
-Sabemos que en Guardo hay muchas asociaciones, pero la gente no las conoce. No se sabe cómo funcionan porque son círculos cerrados. Las actividades que realizan son muchas, pero se encierran en sí mismos y no las dan a conocer, no hacen la suficiente publicidad, aunque sin embargo son asociaciones que funcionan.
-¿Reciben los suficientes apoyos?
-En general nos apoyan mucho, aunque sí que es cierto que muchas veces esta ayuda viene de quien menos te los esperas y que, quien te debería ayudar o, quien nosotros pensábamos que nos iba a ayudar más, es quien menos nos apoya.
–¿Qué actos organizan Candajo y Pispajo?
-Son actividades de todo tipo, desde el Carnaval, que es básico en nuestra programación y con el que nos comprometemos bastante, a las fiestas de San Antonio, en las que hacemos talleres. También organizamos actividades y semanas culturales en los colegios de la comarca y en las fiestas patronales de los pueblos. Participamos en el concurso ‘La foto del verano’ y tenemos nuestra propia semana cultural, Pispajos Urbanos. También hemos participado en la promoción de la ludoteca y con la Obra Social de la Caixa, que nos apoya mucho. Las navidades las utilizamos para hacer balance del año y preparar el siguiente, aunque estamos abiertos a que cuenten con nosotros.
-¿Qué significa pertenecer a la asociación?
-Tenemos cursos internos, hacemos talleres multiaventura y de escalada en roca, entre otras muchas cosas. Lo único que hay que pagar es un euro al mes y doce euros de inscripción.
-¿Cuál es el balance de Pispajos Urbanos?
-Ha sido un año en el que la actividad se ha llenado de gente por el buen tiempo. Además, ha llegado la difusión de la actividad muy lejos y han podido venir muchos visitantes.