Elecciones Municipales 2011Guardo

La fragmentada corporación de Guardo

Cinco listas se disputan el gobierno municipal, caracterizado por la polémica en el último mandato

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Juan Jesús Blanco ha sido durante estos cuatro años el presidente de la corporación Municipal de Guardo, desde que en 2007 se proclamase alcalde. En aquellos comicios, el Partido Popular obtuvo un respaldo inferior al de anteriores ocasiones, bajando de seis concejales a cuatro. La desaparición del salón de plenos de la Plataforma Antidesmontes y la aparición en escena del exalcalde, Carlos Rojo, con un nuevo partido, Nuevo Guardo, cambió por completo la configuración del Ayuntamiento.

Los resultados fueron decisivos. Izquierda Unida y Plataforma Antidesmontes, que aspiraban a obtener un concejal, se quedaban fuera, mientras que Ricardo Varona, que encabezaba las listas del PSOE, se alzaba con la mayoría de los votos. Seis concejales para el PSOE, cuatro para el PP y tres para Nuevo Guardo, pero la victoria para los socialistas fue momentánea.

Siete votos contra seis dieron el gobierno a Juan Jesús Blanco, un empresario guardense. Fue el 16 de junio de 2007, y un mes y medio después, por motivos personales, dimitiría la tercera de a bordo de la lista del PP, Marta de Prado, y a su puesto se incorporó Montserrat Riol.

En este pleno, el que por aquel entonces sería el portavoz socialista, Ricardo Varona, insistió en que debía realizarse una auditoría municipal, algo que fue rechazado por el gobierno por su elevado coste. Asimismo, fueron motivo de debate los sueldos de varios miembros de la corporación, aunque la que ha centrado el mandato ha sido María Herrero, a la que se concedió una dedicación exclusiva remunerada con 24.000 euros anuales.

Esta dedicación de María Herrero ha sido el arma perfecta para la oposición durante estos cuatro años, que ha atacado constantemente a la edil de Nuevo Guardo -que estas elecciones se presenta por el PP-. Harta de las acusaciones, Herrero se dirigió directamente al diputado provincial por Guardo, Constantino García, recriminando su sueldo como diputado y concejal.

Pero esta guerra también le resultó interna al PSOE. Después de múltiples disputas internas, finalmente su portavoz abandonó las filas del PSOE, junto a su cuñada, por lo que Ricardo Varona y María Teresa Pablos crearían un nuevo grupo, el mixto, en la ya de por sí complicada corporación municipal. Desde entonces, solo se mantenía la disciplina de voto en el PP y en el PSOE, puesto que en Nuevo Guardo ya la habían roto en diversas ocasiones, tanto María Herrero como Javier Villarreal. Este último también había dimitido de sus cargos en la corporación.

El mandato se complicó más, si cabe, el 22 de diciembre del 2009, cuando hubo que aprobar los proyectos que se presentarían al Plan E. El PSOE optó por restaurar la Casona, mientras que el PP quería ejecutar quince proyectos. Finalmente se aprobó rehabilitar la Casona, aunque una moción de reposición del PP en un pleno extraordinario revocaría esta decisión al estar incluida la rehabilitación en el programa Arquimilenios de la Junta.

Ahora llega la recta final, con cinco listas en el panorama electoral. En las anteriores elecciones pugnaron por un puesto en el Ayuntamiento de Guardo PP, PSOE, IU, Nuevo Guardo y Plataforma Antidesmontes, mientras que en la actualidad este último partido ha desaparecido. Será el PCAL, encabezado por Ricardo Varona, quien sea este año la quinta lista en discordia.

El PP, que apuesta por subir a la mayoría absoluta y el PSOE, que cree firmemente que puede conseguirla. Nuevo Guardo se conforma con «el número suficiente que le permita tomar decisiones», mientras que Izquierda Unida se contenta con recuperar el concejal que perdió hace ya ocho años. Por su parte, Ricardo Varona espera no sacar menos de cuatro concejales. La suerte está casi echada.

Compartir