Guardo

Hermanamiento de mina

Los trabajadores de Velilla presentan la bandera que les han regalado los 33 chilenos que estuvieron sepultados

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Los mineros del Pozo Las Cuevas de Velilla y los de la Mina San José de Chile están hermanados. Los palentinos Manuel Liñares y Eleuterio Harto presentaron ayer en Guardo la bandera que los 33 rescatados hace unos días del pozo chileno en el que permanecieron sepultados más de dos meses han confeccionado con sus nombres como regalo para Palencia.
Y es que los de Velilla les habían entregado una figura de un minero y una placa, como colofón a los ánimos que a través de un escrito les remitieron para que aguantaran durante aquel particular cautiverio. El intercambio de regalos se produjo en el plató de un especial que ha emitido una cadena de televisión.
Los palentinos indicaron ayer que ha sido un gran detalle que les hayan regalado la enseña de ‘La estrella solitaria’ con sus firmas, que será colocada en el Ayuntamiento de Velilla tras ser enmarcada. «Hemos creído que es el mejor sitio para la bandera, porque es donde está nuestra mina, aunque nos encontramos igualmente agradecidos a todos los ayuntamientos de la comarca que nos ayudaron, así como a los particulares, asociaciones y establecimientos que se volcaron con nosotros», destacaron Eleuterio Harto y Manuel Liñares, portavoces de los mineros palentinos.
Los trabajadores de la explotación de Velilla se mostraron orgullosos del resultado de su encierro de 28 días en el pozo Las Cuevas. «Ya es hora de que en España se sepa que también somos mineros y que por fin los palentinos hemos estado arriba, donde nos corresponde», indicaron orgullosos de haber llevado a cabo una larga lucha.
Los mineros añadieron que es necesario exigir a la Térmica que arranque, «porque si no, de poco va a servir. Se nos acusó de estar defendiendo al empresario, pero si no se vende el carbón, hay que cerrar la mina, y es lo único que tuenemos», comentaba indignado Liñares, quien a la vez consideró que la vigencia del real decreto del carbón debería prolongarse hasta 2018, no hasta 2014, aunque hasta entonces nos dará algo de estabilidad», afirmó.
Los mineros creen que conseguir mantener la viabilidad de las minas otros cuatro años «con todo el mundo en contra del carbón por contaminante, es mucho», matiza este minero, aunque apunta a la necesidad de las recolocaciones, a la vez que instan a las administraciones a que muevan ficha «porque nunca nos habíamos encerrado 52 mineros, y esto no tiene que suceder, porque se pasa muy mal y no hay que esperar al último momento para hacer las cosas», concluían.
Por su parte, el alcalde de Velilla, Gonzalo Pérez Ibáñez, destacó que actualmente la central tiene mucho carbón apilado, por lo que ve difícil que comience pronto la compra de carbón.
Por su parte, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, comentó que el expediente de regulación de empleo aplicado ahora en la minería podría haberse hecho hace mucho tiempo con otras políticas, pues es algo que ahora va a provocar problemas en la minería de interior por el coste del carbón. «Si el carbón de interior vale 110 y el de exterior 60, la diferencia es mucha, y ya no se compensan los precios, por lo que se plantea un problema de competitividad», destacó. Asimismo, consideró que en el plazo de seis meses hay que darle una solución.
Al acto, celebrado ayer en el Ayuntamiento de Guardo, acudieron los alcaldes de Guardo y Velilla, además del de Santibáñez, Julián Gutiérrez, y los concejales guardenses Raquel Fernández, María Herrero y Montse Riol.

Compartir