Guardo Rock se hace un hueco entre los festivales de la provincia
El concierto resultó un éxito rotundo en su primera edición en la localidad norteña
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Después de que el año pasado triunfase el festival de rock para noveles en la villa norteña, la Concejalía de Festejos ha apostado este año por la organización de un nuevo festival, Guardo Rock, dirigido a grupos más experimentados.
Así, llegaron hasta la localidad los maragatos Ness, los cántabros 4 de Copas y Adgar, además de los guardenses D13.
Los dioses Deva y Tileno, llegados desde tierras asturianas de las manos de Ness, abrieron un festival realmente exitoso, en el que su single ‘Fiesta’ hizo moverse a todos los presentes. ‘Forza Astur’, canción en la que se mencionan a dichos dioses y que fue dedicada a todos los pueblos oprimidos por los imperios antiguos, como fue el caso de Astorga (León) con los romanos, arrancó a los guardenses el grito de ‘Astures, luchad’, estribillo de la canción.
Pero no toda la animación fue tan enérgica, ya que ‘El Balcón’, de la mano de Carlos ‘Fuelles’, acordeonista del grupo, emocionó al público, al igual que la canción que Ness compuso con motivo del concierto benéfico que ofrecieron por Haití.
Los cántabros 4 de Copas, por su parte, comenzaron su actuación fuerte, con versiones de la cantante Lady Gaga, además de ofrecer un gran espectáculo a todos los que disfrutaron de su música.
Más dirigido a los aficionados del heavy fue la interpretación de Adgar, teloneros de Mägo de Oz, Tierra Santa o Saratoga, que habían llegado desde Santoña (Cantabria). Una de las grandes voces del heavy metal español, Ángel Rubín, que con su ‘Rosa con espinas’ o ‘El ángel negro’ movió a todos los aficionados del heavy en Guardo, sin dejar de mencionar la canción de ‘Maldito sea tu nombre’, que no dejó indiferente a los allí presentes.
No fueron pocos los que se quedaron hasta el final de su concierto para conseguir alguno de los objetos utilizados en la actuación, como púas del guitarrista o las baquetas del batería, y es que los cántabros consiguieron animar a un público de todas las edades.
Los guardenses D13 cerraron el festival con menos público que el resto de grupos debido a las altas horas a las que terminó el concierto, ya que la última actuación comenzó casi a las 4 de la madrugada. Todo un éxito que los guardenses esperan que se repita, ya que «no todos los días uno tiene la oportunidad de ver a todos estos grupos en un concierto en Guardo», indicaban algunos asistentes.
Así pues, rock, folk-rock, heavy metal o power metal, además de algo de pop se dieron cita en la primera edición de un festival que se intentará hacer un hueco entre los eventos que se organizan en la localidad. Si Benicassim puede perpetuar su festival, ¿por qué Guardo no?