EN TRES MINUTOS «Nosotros vivimos por y para la música, no de ella»
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Cantante de Adgar, Ángel Rubín es un apasionado del heavy metal que ha dedicado ya casi veinte años de su vida a este estilo de música. Rubín Participó el pasado fin de semana en el festival Guardo Rock, siendo un éxito entre sus fans de la localidad.
-¿Cuál ha sido el rodaje del grupo?
-El grupo lo formamos Javier Ochoantesana y yo allá por el año 1999. Veníamos de otras bandas de ‘thrash metal’ y de rock. Empezamos a formar una agrupación de chicos y a tocar por todo el norte de España, hasta que en 2003 fichamos con la discográfica Santo Grial y grabamos el primer disco, ‘Más allá del sol’, con el que acompañamos a Tierra Santa, Saratoga, Ankhara y Mägo de Oz. Comenzamos con el segundo disco en 2006, que presentamos como cabezas de cartel, hasta que ya hemos compuesto el tercer trabajo, ‘Tiempos de Cambio’, además de la grabación de un DVD que acabamos de sacar en noviembre.
-¿Cuál ha sido la experiencia que más os ha gustado?
-Para mi lo más emocionante fue la primera vez que tocamos con Saratoga, cuando ellos sacaron el ‘Vientos de Guerra’. Era una de las bandas que más nos gustaba por aquel entonces y supuso un honor para nosotros. Fueron unos tíos geniales, aunque Mägo de Oz y Tierra Santa también se portaron muy bien con nosotros. Ya son muchos festivales y experiencias y, la verdad, no nos podemos quejar de ninguna vivencia.
-¿Conocen al resto de grupos que participan en el Guardo Rock?
-Personalmente sólo conozco a ‘4 de copas’. Tengo referencias de que son una buena banda de rock, que lleva muchos años en esto y que lo dan todo en cada concierto. Además, son cántabros como nosotros. Aún así, no dudo que los otros dos grupos serán estupendos.
-¿Qué es lo que más les gusta dentro de un concierto?
-Creo que lo más bonito es la media hora de antes del concierto, que estás hablando con los colegas, compañeros de grupo. Las mariposillas que tienes en el estómago antes de salir me gustan incluso más que salir al escenario. Llevo cantando desde 1994 y aún hoy me sigo poniendo nervioso antes de salir a cantar. Me gusta tomar un chupitillo de algo antes de salir para cortar esos nervios. Si la gente se lo pasa, bien es un gozo.
-El heavy es poco comercial. ¿Es una vocación?
-Nosotros no vivimos de la música. Es un segundo trabajo, pero vivimos por y para la música, no de ella. Lo que ganamos lo invertimos en seguir tocando, en seguir grabando. Tenemos más seguidores en Latinoamérica, a quienes enviamos un abrazo.