Historia secreta de un certamen literario
La entrega de premios, que coincide con las fiestas, ha sido objeto de numerosas anécdotas en sus 39 años
El Concurso Internacional de Cuentos se ha convertido en un clásico de San Antonio
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El Concurso Internacilonal de Cuentos de Guardo se ha convertido por méritos própios en un clásico de las fiestas de San Antonio, ya que en estas fechas se entregan los premios de este afamado certamen.
Ya son 39 los años en los que el escritor y promotor de esta convocatoria cultural, Jaime García Reyero, nacido en Alar del Rey, pero residente en la villa guardense desde hace cuarenta años, viene organizando este concurso literario, sin duda uno de los más prestigiosos de la comunidad autónoma y el más importante de la provincia de Palencia.
García Reyero tiene muy presente en la memoria que este concurso comenzó por su amistad con el guardense Joaquín Gómez ‘El Calvo’, que por entonces, hace ya casi cuatro décadas, se encontraba en el Ayuntamiento de Guardo como organizador de festejos.
Reyero había organizado ya un certamen de poesía en Alar del Rey y Joaquín Gómez pretendía celebrar y consolidar, junto con las fiestas patronales, un evento cultural del calado parecido al certamen alarense, ya que en Guardo no existía ningún foro cultural en época festiva. El único certamen literario que faltaba por convocar entonces en la provincia era un concurso de cuentos, idea que transmitió Jaime García Reyero al encargado de la organización de las fiestas de San Antonio.
El concurso se dotó con mil pesetas de las de entonces para el primer premio y con 500 pesetas para el ganador del premio local, reservado a los autores palentinos. «El Ayuntamiento de Guardo se quedó con la boca abierta, ya que se recibieron cuentos de toda España»,comenta orgulloso Jaime.
Tras aquella primera y exitosa edición, la institución local guardense se tomó muy en serio la convocatoria del concurso literario, sobre todo teniendo en cuenta la gran participación que se produjo en aquel primer año, que ya anticipaba el éxito venidero, comenta García Reyero. «Pero el premio tenía que subir de cuantía económica, algo muy difícil por los tiempos de crisis que corrían. Entonces, la Diputación no dejó que el certamen cayera en el olvido y decidió patrocinar el concurso, pagando el premio internacional», argumenta el escritor.
El prestigio sube
Desde entonces, la colaboración de la Diputación ha ido subiendo hasta los 1.200 euros anuales. «La dotación se ha quedado estacanda en esa cifra, que ya no es mucho. Agradecemos la colaboración, pero con los tiempos que corren, los premiados se lo gastan en el viaje. Sólo ganan el prestigio», sentencia Jaime García Reyero, recordando que el jurado calificador de los trabajos, «que es lo que más prestigio imprime al certamen, lo componen escritores de Valladolid, Madrid y Palencia, y otros nueve del Grupo Literario Guardense», explica.
Los recortes en el presupuesto motivaron una cascada de vicisitudes. El Grupo Literario Guardense optó por no celebrar el certamen un año en el que el Ayuntamiento de Guardo no aportó el suficiente dinero para la entrega de premios. La institución local tomó entonces las riendas del certamen. Los concejales se leyeron en una noche todos los cuentos presentados y de un vistazo dieron el premio.
Las anécdotas no han cesado con el paso de los año. Este 2010 ha sido la primera ocasión en la que se ha recibido un cuento procedente de Japón en un perfecto español. También hubo una edición en la que el jurado no era capaz de decidir el ganador por la ausencia de uno de sus componentes que estaba en el hospital cuidando de un familiar. «Hubo que localizarle para que enviara su voto por correo, puesto que no había manera de deshacer el empate», recuerda también García Reyero.
Aunque ya se conoce el ganador de este año, Jaime García Reyero ha explicado que no había ninguno que destacara especialmente, puesto que el nivel había bajado mucho.
Sin embargo, esta edición será especial, y es que se presentará el segundo libro sobre los cuentos premiados, que edita la Diputación y que recoge los cuentos ganadores desde 1985 hasta el 2009.