En Tres Minutos Miguel Ángel Román Rabanal Aficionado a la lectura «En la tele ves anuncios de colonias, no de libros»
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Miguel Ángel Román Rabanal, de 44 años, es minero de profesión, y dedica todo su tiempo libre a la lectura, una afición que ha descubierto hace año y medio.
-¿De dónde le viene su afición a la lectura?
-De joven no era muy buen estudiante, pero me gustaba algo la lectura. No soy ni el mejor lector ni el más aficionado, pero como ahora tenía un poco de tiempo, he comenzado con la lectura de los libros que comencé a leer de joven
-¿Cuándo dedica mayor tiempo a la lectura?
-En verano sólo leo EL NORTE DE CASTILLA y el Marca. En noviembre, cuando comienza a hacer malo, me quedo en casa y comienzo a leer, o me voy a la biblioteca. En verano, me gusta más ir a dar un paseo o andar en bicicleta paseo y no leo casi nada.
-¿Cuál es su género favorito?
-La novela. Los libros que he escogido han sido al azar. Así, he leído ‘Los pilares de la tierra’, ‘Un Mundo sin fin’, la trilogía de ‘Milenium’, varios de Antonio Gala, dos de Isabel Allende. Si empiezo un libro y me gusta, sigo y sigo. Sin embargo, ahora estoy con uno que llevo un mes y sólo he leído 250 paginas: se me ha atragantado. Es ‘El ocho’, de Katherine Neville. Ahora llevo una semana con ‘El Médico’, de Noah Gordon, y voy por la página 400.
-¿Cuáles son sus novelas favoritas y cuáles las que menos le hayan gustado?
-Sin duda hay varios libros que me han gustado, aunque ‘Los pilares de la tierra’ y ‘Un mundo sin fin’, son los que más. Los que menos me han gustado han sido uno de Javier Sierra que habla de pirámides, estrellas y demás, y otro, ‘Los Nudos Gordianos’, de Federico Mayor Zaragoza, del que leí 20 páginas, porque me resultó peor que un dolor de muelas. Por supuesto, hablo de mi gusto, porque si lo lee gente más culta, igual les encanta.
-¿Libro electrónico o papel?
-Soy partidario del libro tradicional. El libro siempre ha sido en papel y debería de seguir. El electrónico una buena alternativa cuando es imposible ir pasando las hojas o cuando vas de viaje y no puedes llevarte en el equipaje diez libros. Jamás pondré trabas al progreso pero, en esencia, los libros son de papel.
-¿Qué opina sobre la dotación de la biblioteca pública?
-Yo pienso que en Guardo hay suficientes libros. Igual hay gente que está más ducha en el tema para la que faltan. Cuando lleve 20 años leyendo, igual digo que la dotación es un poco escasa.
-¿Se fomento la lectura?
-No se fomenta apenas la lectura, no veo anuncios ni en la tele ni en carteles, donde ves anuncios de colonias, no de libros. La lectura es un pasatiempos del que se aprende mucho y debe fomentarse desde que los niños aprenden a andar y hablar. Si la gente se interesa de mayores, más vale tarde que nunca, pero desde pequeños hay que comenzar.