GuardoMunicipal

El Pleno de Guardo defiende el empleo de la minería

Discusión entre varios concejales al término de la sesión plenaria celebrada en Guardo.

Todos los partidos políticos apoyaron la moción del PSOE para mantener el trabajo que la actividad minera genera en el norte

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El pleno celebrado en la tarde del lunes en el Ayuntamiento de Guardo evidenció que las tensiones crecen entre los distintos grupos políticos de la corporación municipal.
El primero de los puntos del día, la aprobación de los días festivos locales del 2010, que ya estaban fijados en comisión para el 14 de junio y el 16 de julio, fue la primera de la discusiones de un pleno que duró más de cuatro horas. El edil socialista Constantino García asumió la portavocía de su grupo, que recae en Virgilio de Prado, y propuso como mejor fecha el 14 y el 15 de junio. El ex portavoz socialista, Ricardo Varona, manifestó su intención de abstenerse, al desconocer el porqué de la decisión de su grupo, y el alcalde abrió la polémica cuando propuso una votación nominal. Este procedimiento de elección pretende evitar que los concejales estén sometidos ante una disciplina de grupo y voten según sus propios criterios.
Tras dos votaciones nominales, finalmente se fijaron como días festivos el 14 y el 15 de junio.
En otro de los múltiples puntos del día, figuraba una moción del grupo socialista, en la que se instaba al pleno a solicitar a la Diputación y a la Junta de Castilla y León a crear un nuevo convenio de renovación de redes en el 2010 de al menos tres millones de euros.
En este sentido, el alcalde de la localidad, Juan Jesús Blanco, aclaró que el Estado retiró en el 2007 unas ayudas por las que le correspondieron a Palencia 2.010.000 euros en el 2006, y agregó que el Ministerio de Política Territorial ha reducido sus dotaciones presupuestarias en un 70 % a los planes de obras de las diputaciones y en un 50% al Pacto Local de la Junta, por lo que propuso incluir en la moción la participación de dicho ministerio. Finalmente, se aprobó con este matiz expuesto en la sesión.
Otra moción socialista de apoyo al empleo generado por la minería en la Montaña Palentina consiguió el apoyo de todos los grupos políticos del pleno.
Para finalizar, se propuso una moción urgente por parte del PSOE que pretendía dotar al polígono industrial de Campondón de agua y luz, además de la eliminación perentoria de las balsas de explosivos, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Se explicó que hay 220.000 euros del Ente Regional para la Energía para esta obra y que los fondos estatales se pretenden utilizar con otros fines. La moción fue finalmente rechazada tras varias votaciones.

Sin debatir los proyectos del nuevo fondo estatal

El punto más importante del día recogido en la sesión plenaria, sobre la solicitud de proyectos del Fondo Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local 2010, se sacó del pleno por problemas con algún proyecto, ya que se desconocía si podía entrar en la convocatoria. Este punto ni siquiera llegó a debatirse, al igual que el siguiente, referido a las tasas de ocupación de la vía pública con materiales de construcción, que se sacó de la sesión plenaria para realizar el convenio base.
Una de las curiosidades del pleno celebrado el lunes en el Ayuntamiento de Guardo fue la sucesión de votaciones nominales, en lugar de hacerlo por grupos políticos, como es habitual. Esto provocó más de un enfrentamiento entre los distintos partidos y también entre los integrantes de la misma formación.
«A mí me ningunean en mi grupo, no me dejan votar lo que quiero, y he de recordar que el ganador de las elecciones de este pueblo he sido yo», criticó Ricardo Varona, a lo que Constantino García contestó que el PSOE «es un grupo democrático». El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, defendió a Varona después del desprecio de sus compañeros Virgilio de Prado y Constantino García.

Compartir