Guardo

Un incendio arrasa el monte Corcos de Guardo

Una avioneta suelta su carga de agua sobre las llamas en el monte Corcos.

Aviones, bomberos y forestales luchan por controlar un fuego que anoche había quemado más de 20 hectáreas

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Decenas de bomberos e integrantes de las cuadrillas forestales trabajaban todavía anoche, al cierre de esta edición, para controlar el gran incendio que desde la media tarde del domingo arrasaba el monte Corcos, en las inmediaciones de las localidades de Guardo y Velilla del Río Carrión. El fuego había calcinado anoche más de 20 hectáras de robledal de alto valor ecológico, y los servicios de extinción de incendios de la Junta y la Diputación, con numerosos medios terrestres, como camiones y excavadoras, se esforzaban por intentar controlarlo, después de que con la caída del sol los aviones y helicópteros, -alguno trasladadoexpresamente desde la base áerea de Matacán en Salamanca-, tuvieran que retirarse. Las mayores dificultades para controlar el incendio provenían del fuerte viento que reinaba en la zona y de las altas temperaturas que se registraban en la tarde de ayer.
El viento, que soplaba con dirección noreste, provocó que el incendio se dirigiera a la zona conocida como Los Peñucos, perteneciente al término municipal de Guardo, en la que se ubican algunos de los principales sistemas de comunicaciones de la localidad, ya que se encuentran el repetidor de televisión y una antena de transmisiones del Ejército.
Este hecho provocó que la señal de TDT dejase de recibirse tanto en Guardo como en Velilla minutos después de originarse el incendio, ya que las llamas llegaron hasta aproximadamente cuatro metros del repetidor. En Guardo, la señal analógica de televisión también se perdió, aunque no en Velilla.
El ambiente en ambas localidades era de preocupación y miedo, ya que la densa columna de humo podía verse desde los cascos urbanos, aunque fuentes de la Junta aseguraron que ninguno de los dos municipios corre peligro alguno.
Todos los medios terrestres accedieron desde la zona de el Cristo de Guardo, donde la Policía Local tuvo que cortar el paso a centenares de curiosos que se acercaban preocupados por el avance del fuego y por la columna de humo visible desde otros núcleos de población cercanos.
El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, que se desplazó hasta el lugar del incendio en los primeros momentos, declaraba ayer entristecido que «estamos sufriendo un desgraciado accidente que no se puede explicar con palabras, sólo hay que verlo. De momento es el mayor despliegue de medios contra incendios en la zona, y esperemos que pronto pueda estar controlado», señaló.
Como consecuencia del incendio, las empresas eléctricas se vieron obligadas a cortar el suministro en algunas de las grandes líneas de alta tensión que recorren la zona, para evitar que el agua lanzada por los aviones y helicópteros o las llamas pudieran provocar males mayores.
La compañía Abertis Telecom tuvo también que desplazar efectivos al lugar del incendio para restablecer el suministro de la señal de televisión.
Un camión de bomberos intenta acceder a la zona del incendio.
El alcalde de Guardo, a la derecha, junto a los servicios de extinción de incendios.

Compartir