Guardo

Guardo pierde 30 hectáreas de roble tras el incendio en el monte Corcos

Trabajadores forestales inspeccionan ayer el terreno del monte Corcos.

Los servicios de Medio Ambiente investigan si el fuego declarado en el pulmón verde del municipio pudo ser intencionado

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El municipio de Guardo ha perdido treinta hectáreas de roble de alto valor ecológico como consecuencia del incendio que se originó en la tarde del pasado domingo y que se prolongó hasta bien entrada la madrugada de ayer en un siniestro que pudo ser intencionado, aunque las investigaciones para determinar el origen todavía no son concluyentes.
De las treinta hectáreas carbonizadas, más de veintinueve corresponden a robles jóvenes, aunque el siniestro no afectó a los árboles centenarios que se situán en la zona noroeste del monte, los más preciados de Corcos.
Ayer se pudo contemplar con toda precisión el demoledor paisaje que ha dejado el fuego tras su paso por uno de los entornos más preciados de la Montaña Palentina. Árboles completamente carbonizados y ausencia de maleza en un suelo negro era el rastro más visible de un incendio que se originó en el término municipal de Valderrueda, en la provincia de León, más concretamente en terrenos de La Espina, junto a la captación de agua que abastece a parte de los pueblos de Villacorta y Cegoñal, según relataron ayer varios vecinos de estas localidades, que vieron impotentes desde el primer momento el incendio.
Su versión también fue ratificada ayer por el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, que recalcó que el fuego se prolongó al término municipal guardense por la parte oeste, desde la provincia de León.
El incendio, que apareció en tres focos, fue atacado por medios aéreos -el helicóptero de Villaeles de Valdavia, el de Sahechores con base en León y otro del Ministerio de Medio Ambiente. Asimismo, la avioneta contra incendios de Villota del Páramo junto a un hidroavión de Matacán (Salamanca) también ayudaron a evitar que el fuego devorara el monte.
Por su parte, los ochoo equipos terrestres que participaron -dos de los bomberos de Guardo, uno de Velilla, tres carrocetas de Medio Ambiente de Palencia y dos de León, continuaron trabajando hasta casi las seis horas de la madrugada ayer hasta que el incendio se dio casi por extinguido.

Compartir