EN TRES MINUTOS LOLO ZAMORA MORILLO ‘MANOLO CARAMBOLAS’ MIMO Y MALABARISTA «Al principio de las funciones el público está frío»
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Desde la otra punta de España, concretamente desde Málaga, Lolo Zamora Morillo, conocido en el mundo artístico como ‘Manolo Carambolas’, actuó ayer en la localidad norteña de Velilla del Río Carrión, en el marco del programa de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Areños. El público quedó entusiasmada con su especialidad, los malabares, que cultiva en las muestras de teatro de calle. El mimo y malabarista ya conoce la provincia de Palencia. En las fiestas de Guardo también actuó, y la gira por Palencia continuará en Dueñas el sábado 22 y en Venta de Baños al día siguiente.
-¿Cómo empezó?
-Empecé con catorce años, cuando estuve viendo un espectáculo. Hacía teatro por aquel entonces y continué con los malabares. Empecé a combinar las dos actividades. En teatro también hacía algo de mimo y por eso mi especialización es mimo y malabares.
-¿Qué tal ve al público de Palencia?
-En principio, el público está frio, porque cuando participamos en muestras de artistas de calle, está un poco reticente. Pero después, a medida que avanza el espectáculo, ya se encuentra muy bien. Además, los espectadores se van uniendo a la función y al final la plaza se termina llenando.
-¿Alguna anécdota de su carrera profesional?
-Me acuerdo que me llamaron para actuar en la cárcel de Topas. El día antes se había escapado un preso. Vieron el espectáculo 13 reclusos. Tuve que hacer dos pases, primero para chicas y luego para chicos. Otra actuación bastante rara fue en Málaga, en una especie de cueva. Era un sitio extraño, pero también se dio bastante bien.
-¿Cómo entró en el movimiento de los artistas de calle?
-A través de Rafa Paniagua. Fue una apuesta que hizo conmigo en el 2006 en la Muestra de Artistas de Calle de Palencia. Como él dice, hay que tener en cuenta que es el primer festival nacional itinerante y me siento satisfecho puesto que estoy metido en el primero de los festivales de este tipo.
-¿Qué le ha supuesto su participación en estas muestras de artistas callejeros?
-Sobre todo conocer Castilla y León, a parte de la experiencia también de trabajar con otras compañías. Actúa también el Gran Rufus, por ejemplo y trabajar con ellos me gusta.
-¿Le llama la atención que le reconozcan de la televisión?
-Me resulta curioso que la gente me recuerde de la tele y que al final de la actuación empiecen a gritar lo del ‘Tú sí que vales’.