«Fui jugador, entrenador y ahora alcalde, pero en la vida hay etapas»
El regidor municipal velillense considera que el ascenso del equipo de fútbol de la localidad puede ser muy importante para que se conozca al pueblo
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
Con 53 años a sus espaldas, Gonzalo Pérez Ibáñez ‘Lalo’ lleva más de 30 vinculado directamente al mundo deportivo, especialmente al fútbol, al que ha dedicado 30 temporadas. Madridista de pura cepa, un hecho del que es conocedor su entorno, ‘Lalo’ afirma haber disfrutado también la campaña anterior con el fútbol practicado por el Barcelona. Gonzalo Pérez, que fuera entrenador del Palencia y ahora dirige los designios municipales de Velilla del Río Carrión, se siente asimismo muy vinculado a Guardo, al que considera su segundo pueblo.
-¿Cómo se pasa de entrenador de fútbol a alcalde de Velilla del Río Carrión?
-Bueno, en la vida de cada persona existen muchas facetas. Cada cosa tiene su momento. Después de mi etapa como jugador comencé la de entrenador y, en la actualidad, se presentó la oportunidad de ser alcalde de Velilla. Ahora, como casi no tengo tiempo para nada, apenas me acuerdo del fútbol, pero he de reconocer que me lo paseé muy bien.
-Su trayectoria en el mundillo futbolística fue dilatada…
-Así es, aunque el 80% de mi trayectoria ha transcurrido en la zona en la que resido. El club donde he estado un mayor número de temporadas ha sido el Guardo. Con posterioridad, entrené en Velilla y, por ultimo, al Club de Fútbol Palencia.
-¿Cuántas campañas estuvo sentado en el banquillo de la vieja Balastera?
-Estuve dos temporadas consecutivas, entre los años 1992 y 1994.
-¿Qué supuso esta experiencia al frente del primer equipo de la provincia palentina?
-Fue un peldaño más dentro de mi carrera como entrenador. En aquélla época, como sucede ahora, el Palencia militaba en la Segunda División B y a punto estuvo de ascender de nivel. La experiencia, en líneas generales, fue muy positiva. Estar sentado en el banquillo de La Balastera colmó mis expectativas. Tuve la oportunidad de haber fichado por el Elche, pero por motivos de trabajo no pude concretar esta circunstancia. En resumen, estoy más que satisfecho por mi trayectoria futbolística en Guardo, Velilla y Palencia.
-Ahora, como alcalde, ¿apoyará a muerte al Velilla en su nueva andadura deportiva?
-Desde la alcaldía ha surgido la oportunidad de poder apoyar al Club Deportivo Velilla, de luchar por toda esa gente vinculada a la entidad y de poder hacerlo de forma desinteresada. Hay que reconocer la labor de esas personas que trabajan con una cantera compuesta por más de 90 niños. Es más, este año el primer equipo ha ascendido a la Liga Regional de Aficionados. Subir de categoría, indirectamente, también supondrá un mayor esfuerzo del Ayuntamiento, pero el club y el equipo se lo merecen.
-¿Tendrá preferencia el equipo de fútbol de Velilla sobre el resto de deportes que se practican en la localidad?
-Desde el Ayuntamiento vamos a apoyar tanto al club de fútbol como al resto de asociaciones, si bien es cierto que el fútbol es el referente en la localidad. Considero que el ascenso a la Liga Regional de Aficionados puede servir al pueblo de promoción.
-¿Usted, pese a su intensa actividad política, continúa siguiendo la actividad del Club Deportivo Velilla?
-Por supuesto. Cuando mi tiempo me lo permite, me acerco hasta el campo de fútbol para presenciar en directo las sesiones de entrenamiento, tanto la de los niños como las de la primera plantilla. Del mismo modo, también acudo a ver en directo algún partido que otro. De lo que siempre estoy informado es del resultado que ha tenido el primer equipo, tanto si juega en casa como si lo hace en otro pueblo de la provincia palentina. La afición al fútbol y al Velilla es una de mis debilidades.
-¿Se pone muy nervioso cuando asiste en directo a los partidos de fútbol o intenta mantener la compostura para no ser criticado por los aficionados?
-Todavía se me sigue escapando la pierna para intentar llegar al balón y poder perforar la portería (risas). Es algo normal porque con 30 años de dedicación al fútbol no se te puede olvidar todo lo que has pasado. Tiene que salir por algún lado la vena de ex futbolista y de ex entrenador.
-¿Qué opina de las apuestas que hay en Velilla del Río Carrión sobre su posible retorno a los banquillos de fútbol?
-Como dice la película, ‘Nunca digas nunca jamás’, pero hoy por hoy, lo veo prácticamente imposible. He apostado por mi actual cargo durante cuatro años y no dispongo de tiempo libre para hacer otras cosas. No digo que en un futuro no pueda volver a entrenar, pero a corto plazo, lo veo inviable. Si una persona entra en un sitio es para dedicar todo su tiempo a esa misión, en este caso, una alcaldía. Si uno no puede dedicar el tiempo que merece su cargo es mejor dedicarse a otra cosa. En el caso del C.D. Velilla, intento apoyar a la gente que tira del carro del club. No podemos permitir que nos ocurra como al Guardo, que ha tirado por la borda 85 años de historia.
-¿Qué proyecto deportivos tienen desde la alcaldía referentes al club velillense?
-En la actualidad, tenemos una subvención Miner de 200.000 euros para la mejora de las instalaciones del campo de fútbol. Emplearemos dinero en el riego automático, la iluminación, la instalación eléctrica y el adecentamiento de los exteriores. Se trata de una cantidad económica considerable que va a ayudar a la mejora del propio campo, cuyas instalaciones estaban un poco anticuadas. Intentaremos acometer estas obras en el transcurso de la próxima primavera.
-Por último, ¿qué le parece la situación actual del fútbol a nivel nacional?
-Los de arriba no es fútbol. Cuando hablamos de Primera División y vemos las cifras astronómicas que se manejan, estamos hablando de otra dimensión.
-¿Y la del fútbol palentino en concreto?
-La principal referencia a nivel provincial es el Club de Fútbol Palencia. Me preocupa la falta de financiación que tienen los clubes pequeños en estos momentos de crisis. Las instituciones municipales tienen que ayudar a mantener a los equipos, puesto que correr el riesgo de desaparecer.