RAQUEL FERNÁNDEZ ANTÓN CONCEJALA DE FESTEJOS DEL AYUNTAMIENTO DE GUARDO «Guardo es el trampolín a la fama, se ha visto con La Oreja o Melendi»
La edil de Festejos apuesta por la música y los artistas de calle para lograr unas fiestas más participativas
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Estirando el presupuesto al máximo, programando actividades para todos los vecinos, innovando en el diseño y la organización…. La comisión de fiestas de Guardo ha sudado de lo lindo para confeccionar los actos festivos de San Antonio, pero al final ha logrado su objetivo: aunar calidad y diversión, según apunta Raquel Fernández, edil de Festejos del Ayuntamiento de Guardo.
-¿Las segundas fiestas, han sido más fáciles de organizar que las primeras?
-Si bien es cierto que no hay que enfrentarse a la dificultad del cómo se hace, sí hay que innovar, y quizás eso sea lo más difícil. Hay que buscar cada año cosas nuevas, y si alguien mira el programa, no hay nada que se repita, aparte del espectáculo de Factum Flama y de la Macro-Discoteca, a petición de la juventud de la localidad, que los aprovechó el año pasado, y por los que el Ayuntamiento quiere apostar.
-¿Con qué presupuesto cuentan unas fiestas como las de Guardo?
-Con el mismo, porque mantenemos un compromiso de, a lo sumo, gastar lo mismo que en el 2008. El hecho de que no podamos invertir más y de que los artistas no bajen el precio de sus actuaciones ni con motivo de la crisis, motiva que tengamos que hacer malabares presupuestarios para poder organizar las fiestas que la localidad se merece.
-¿Qué novedades presenta este año el programa de fiestas?
-La mayor, los artistas de calle. Después de mucho deliberar, nos dimos cuenta que el año pasado los espectáculos de calle funcionaron de maravilla y queremos que la gente salga a la calle y sean fiestas participativas en todos los rincones de la localidad.
-De nuevo, el concierto estrella va dirigido a los jóvenes�
-Por supuesto. Los jóvenes son un pilar fundamental en nuestra localidad y es una de las mayores apuestas de este Ayuntamiento. Hemos apostado por un grupo líder en descargas de Movistar, aunque en radio no sean demasiado conocidos. Aún así, debemos recordar que Guardo es el trampolín a la fama y se ha visto ya con La Oreja de Van Gogh, Melendi, Melocos… que, tras salir de aquí, han triunfado. Es un honor tocar en Guardo�
-Además, se recuperan tradiciones…
-Sí, otra de las novedades que presentamos es el vigésimo primer festival de danzas que organiza la Asociación Folklórica de Guardo.
-¿Algún enfoque novedoso dentro de las fiestas de este año?
-Este año las fiestas son muy deportivas. Se va a realizar una olimpiada deportiva infantil en colaboración con la Diputación, en la que está prevista la participación de unos 600 niños; la carrera popular; una carrera de minimotos que organiza el Motoclub, y el maratón.
-¿Qué sorpresas depararán las damas de este año?
-El tema de las damas está igual que el año pasado. Se envió una invitación a los institutos y otra invitación a cada una de las más de sesenta asociaciones de la localidad. Tan sólo contestaron tres, que son las que irán con las bandas. Este año contamos con las damas mayor, juvenil e infantil, al igual que el año pasado.
-¿Un aspecto importante de las fiestas son las luces?
-Sí, estamos encantados con el taller de empleo y con sus participantes, que sin tener ni idea de manejar un soplete se han pegado verdaderas palizas en realizar todo el alumbrado de la localidad para las fiestas. Creemos que se trata de una medida contra la crisis, con la que nos ahorraremos mucho dinero que repercutirá en una mayor inversión en eventos. Esperemos que para el año que viene nos concedan otro taller como éste.
Sin polémicas con colectivos
-Por segundo año, surgió la polémica con el Barrio Barruelo�
-La corporación no busca nunca polemizar con ningún colectivo, intenta buscar puntos de encuentro escuchando a todas las partes y así poder hacer las cosas intentando primar el interés general. De hecho, hemos tenido reuniones buscando siempre la decisión más ecuánime para la población en general. Cuando se elabora un programa tan complejo, se barajan muchos actos y artistas, y al final se decide en función de criterios que, a veces, cuando se transmiten, pueden ser mejor o peor entendidos.
-¿Tuvieron algo que ver las firmas recogidas por los vecinos en la decisión de poner de nuevo la verbena allí?
-Todos los ciudadanos tienen derecho a manifestar su opinión. Intentamos programar actos llegando siempre a puntos de encuentro que satisfagan al máximo posible de conciudadanos.