Velilla del Río Carrión

Música en la montaña

Los setenta componentes de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León se concentran en la colonia de El Brezo para ensayar sus próximos conciertos en Burgos y Miranda de Ebro

JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA

Los setenta componentes de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León están concentrados estos días en la colonia Sierra del Brezo, instalaciones que la entidad bancaria Caja España posee en el municipio de Velilla, con el fin de ensayar el programa de sus dos próximos conciertos.
En este tipo de encuentros, en los que los alumnos ensayan durante nueve horas diarias y de los que se celebran dos anualmente, sirven para que los jóvenes preparen junto a sus compañeros el repertorio de sus próximos conciertos, además de crear importantes lazos de amistad, según cuentan los alumnos.
Esta agrupación se enmarca dentro de la Escuela de Excelencia Musical, que se creó en el 2004 dentro del Plan Marco de las Enseñanzas Artísticas, donde se engloban todas las áreas artísticas. Esta Escuela de Excelencia Musical engloba dos agrupaciones: la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León y la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que dependen de la Consejería de Educación.
Tanto la joven Banda como la joven Orquesta Sinfónica, que se encuentra concentrada en Salamanca, ofrecerán dos conciertos por agrupación en los próximos días coincidiendo con las fiestas navideñas.
La primera se encuentra preparando en la Montaña Palentina los conciertos que ofrecerán en Burgos y Miranda de Ebro hoy y mañana respectivamente, mientras que la Joven Orquesta Sinfónica, que está en Salamanca, prepara sus conciertos para la capital salmantina y El Escorial en los mismos días.
Es un duro examen el que los alumnos de estas agrupaciones tienen que pasar para entrar a formar parte y disfrutar de la educación en la excelencia. En ese examen se escoge a los mejores músicos, menores de 23 años, de todos los conservatorios de la comunidad de Castilla y León. Cabe recordar, como curiosidad, que Castilla y León es la comunidad que más conservatorios tiene, con un Conservatorio Superior -cuyos estudios equivalen a una carrera universitaria- en Salamanca, y conservatorios profesionales en el resto de capitales de provincia de la comunidad, además de Astorga y Ponferrada (León) sumando un total de once centros. Por ello, entre los alumnos de estas agrupaciones se encuentran, en su mayoría, chicos y chicas de las capitales de provincia, aunque existe multitud de alumnos procedentes de otros lugares de la comunidad, como El Espinar (Segovia).
Aunque en estas agrupaciones, según ellos mismos explican, no se busca tener una imagen, sino dar una educación excelente a los alumnos de enseñanzas profesionales musicales, son duros los ensayos y muchas las horas que emplean para ello, llegando en estos encuentros a las nueve horas diarias. El futuro dependerá de ellos, aunque sin duda, tendrán una formación exquisita, pero en un mundo muy duro y muy competitivo. Sí que es también curioso que por conocimientos puedan optar a muchas agrupaciones, pero no podrán dar un salto directo a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, ya que para ello, deberán pasar una oposición, al ser funcionarios.

JUAN CARLOS RIVAS PERRETTA-OBOE

«Estoy muy a gusto. Nos exigen mucho, pero todo este esfuerzo, al final merece la pena»

MIGUEL GEIJO GUTIÉRREZ-OBOE

«Me siento feliz de poder hacer lo que siempre he querido y lo que más me gusta»

ANDREA HERNÁNDEZ CAMPILLO-CLARINETE

«Me encanta poder estar aquí, porque aunque los ensayos son duros, lo pasamos muy bien»

ELENA ROMANO MARTÍN-CLARINETE

«Con esfuerzo y entusiasmo acabamos consiguiendo lo que queremos»

Compartir