Guardo

Doscientos vecinos reclaman ante las Cortes un hospital comarcal

El consejero de Sanidad asegura que se trabaja para mejorar la asistencia, pero evita nuevos compromisos

JOSE CARLOS DIEZ / VALLADOLID

Alrededor de doscientas personas, la mayoría residentes en la Montaña Palentina, llevaron ayer hasta las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, su petición para que se construya un hospital comarcal en Guardo, a la vez que expresaron su malestar e indignación por las carencias sanitarias que padece esta amplia comarca. La concentración se inició a las 16 horas, media hora antes de que comenzase la sesión plenaria en el Parlamento de la región.
A esta concentración acudieron también representantes de varios partidos, aunque sin los símbolos políticos para evitar polémicas como la vivida en Guardo tras la concentración del pasado 28 de agosto. Asimismo, recibió a los guardenses la procuradora socialista María Luz Martínez Seijo, antes de acceder a la sesión.
En el transcurso de la protesta se corearon frases como ‘Cobardes, gallinas, salid de la oficina’, ‘Se nota, se siente, Guardo está presente’, o ‘Guisasola, contigo la sanidad está sola’. Las frases fueron subiendo de tono cuando con ‘El señor senador no se mueve, no se mueve.’, además de otros gritos contra el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Una vez en la sesión plenaria, a la que asistieron como invitadas las portavoces de la Plataforma Pro Hospital María del Mar Sánchez y Ana Belén Collantes, la procuradora socialista María Luz Martínez preguntó al Grupo Popular si la Consejería de Sanidad tiene prevista alguna iniciativa para mejorar la atención sanitaria hospitalaria, de transporte de urgencias y de nuevas especialidades en Guardo.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, afirmó que «trabajaremos en ello». Ante la sorpresa por la brevedad de la respuesta, Seijo respondió que «me esperaba más», tras lo que recalcó que «se trata de una comarca de 35.000 personas que tienen más de 65 kilómetros hasta el centro hospitalario más cercano».

Racionalidad y eficacia

Asimismo, Martínez Seijo afirmó que no se pueden permitir muertes «como la de un minero de Velilla, que llegó a Palencia con medio litro de sangre, porque estamos sin una UVI móvil», recalcó, para destacar la continua demanda de este servicio en la zona.
En su respuesta a la procuradora socialista, el consejero de Sanidad afirmó que la Montaña Palentina se halla en condiciones de asistencia adecuadas y que en Guardo ya se han invertido dos millones y medio de euros en la construcción de un nuevo centro de salud. Asimismo, afirmó que se seguiría mejorando la sanidad con convenios con las comunidades limítrofes, «como es el caso de Aguilar con Cantabria», dijo, refiriéndose al hospital que se construye en Reinosa y que también está previsto que atienda a vecinos del norte de Palencia. «Hay que hacer las cosas con racionalidad y garantizando la eficacia», añadió Guisasola.
Después de la intervención, las procuradoras Mari Luz Martínez y María Sirina Martín, acompañadas del portavoz socialista en las Cortes Regionales y procurador por la provincia de Palencia, Francisco Ramos, recibieron a los miembros de la Plataforma Pro Hospital.

Compartir