El proyecto definitivo de la nueva variante se aprobará antes de final de este año
El alcalde asegura que las obras de la carretera de circunvalación darán comienzo «en poco tiempo»
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El proyecto definitivo de la variante a Guardo, una nueva carretera que enlazará las salidas este y oeste de la localidad -la CL-626 con la CL-615- y que prevé un viaducto de más de setenta metros de altura, se halla ya en fase de redacción y se aprobará este otoño.
El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco y la concejala María Herrero han visitado las diferentes zonas por las que discurrirá la carretera de circunvalación, un trazado sobre el que ya están colocadas las estacas para realizar las mediciones topográficas.
La alternativa que ha sido seleccionada para situar la vía discurre desde el cruce con las pedanías de Muñeca e Intorcisa hasta enlazar con la salida hacia León en la zona de la Albariza, cercana al polígono de Campondón.
Las obras nuevas tendrán una longitud de casi 5 kilómetros, a los que hay que sumar dos de refuerzo de la actual CL-626, lo que sumará 7 kilómetros, que enlazarán con la CL-615 hacia Palencia y que provocará un tráfico más fluído.
El alcalde guardense se ha mostrado optimista con el desarrollo del proyecto. «En poco tiempo, podremos ver el comienzo de las obras», ha señalado Juan Jesús Blanco.
No será este el único proyecto a corto plazo para Guardo, ya que
en fechas próxima podrán ver la luz proyectos ya anunciados, como parte de la renovación de redes en Muñeca de la Peña, la renovación de los filtros en Guardo, la fosa séptica de San Pedro de Cansoles y la primera y segunda fase del proyecto de canalización del arroyo de Valdecastro, obras que serán financiadas por la Diputación.
La canalización del arroyo de Valdecastro también podría comenzar este año con la primera fase, lo que incluirá el soterramiento de la parte central de la canalización.
La Diputación también financiará la urbanización del entorno, que posiblemente reciba el nombre de Plaza de la Provincia, de nueva construcción, que se ubicará en la parte trasera de la iglesia de San Juan. La edificación de la nueva Casa Consistorial se acometerán en dos fases, el movimiento de tierras de la zona y la urbanización.