GuardoTres Minutos

ÓSCAR SÁNCHEZ ARTILES TENIENTE CORONEL EN UN BATALLÓN DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIAS EN TRES MINUTOS «La Unidad de Emergencias aporta un plus de tranquilidad»

Oscar Sanchez Artiles

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Diplomado del Estado Mayor y de Operaciones Especiales, con 31 años de servicio a sus espaldas, casado y con cuatro hijos, Óscar Sánchez Artiles, teniente coronel del Batallón de Intervención en Emergencias V de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha pasado por destinos tan variados como Tetuán, Gijón, Tenerife, Burgos, León o el Cuartel General de la UME, en Torrejón de Ardoz. Además, ha participado en programas de la OTAN y en misiones en Bosnia, Kosovo, Afganistán, Irak y Tampa (Florida), en donde ha podido hacer uso de los cuatro idiomas que domina. Definido por sus compañeros como ‘un militar de prestigio’, es el más alto mando de la UME en León.

-¿Cómo comenzó en la UME?

-Entré en el proyecto en marzo del 2006 con el teniente general Coll. Una vez que recibió la orden de formar la UME, constituyó un pequeño grupo, el germen de la unidad, en Madrid.

-¿Qué ha sido lo más difícil?

-Establecer, generalizar y materializar una idea nueva en las Fuerzas Armadas, y encajarla en la sociedad española. Es una unidad nueva, una fuerza compuesta permanentemente, y nuestra unidad comprende a los tres ejércitos de forma permanente.

-¿Qué hay que saber de la UME?

-Lo que la gente tiene que saber es que se trata de un recurso del Estado para los ciudadanos, y como lo pagan, pueden reclamar su intervención

-¿Los españoles pueden estar tranquilos gracias a la UME?

-Gracias a todos los servicios de emergencia que existen pueden estar completamente tranquilos. Nosotros sólo somos un plus de tranquilidad.

-¿Y qué ofrece la UME a quien quiera entrar?

-Es un cuerpo en el que nunca te aburres, y yo destacaría como más importantes tres puntos: la variedad de actividades que realizamos, la formación que se da a nuestros hombres y, lo más llamativo, que somos una unidad con actuaciones reales, no nos preparamos para un ‘posible’, sino que actuamos.

-¿Qué le ha llamado más la atención en su estancia en la UME?

-El crecimiento de la unidad. A los franceses les llevó seis años, y en España lo hemos reducido a la mitad, aunque, claro está, con el sacrificio de mucha gente. Además, nada más empezar, comenzamos en incendios e inundaciones.

-¿Qué se puede decir de la disciplina y de la confianza entre compañeros en esta unidad?

-Es exactamente igual que en otros cuerpos o unidades militares. Contamos con una disciplina militar y somos militares. En cuanto a la confianza, al igual que en el resto de las Fuerzas Armadas, si no te apoyas en tu compañero, puede que se malogre alguien, pero no pretendemos ni mucho menos competir con otros sectores de las Fuerzas Armadas.

Compartir