GuardoTres Minutos

ALBERTO RODRÍGUEZ LECHÓN PRESIDENTE DEL GRUPO CULTURAL MURIEL EN TRES MINUTOS «La exposición sobre ‘El voto femenino’ es muy querida»

Alberto Rodriguez

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Alberto Rodríguez Lechón lleva 25 años como presidente del grupo cultural Muriel, al que pertenecen numerosos artistas palentinos, como Teo Calvo, el fallecido Ursi, Pilar Calonge o Cagigal. Creador de Expo-Aire y con un centenar de exposiciones a sus espaldas, Alberto Rodríguez se encarga ahora de llevar por toda la provincia la colección de fotos titulada ‘El voto femenino’.

-¿Cómo surgió esta exposición de ‘El voto femenino’?

-Me llamaba la atención el tema de los comienzos del voto femenino, por lo que comencé a investigar y a intentar recuperar fotografías de las mujeres que lucharon por ese derecho, y también las portadas de periódicos de la época.

-¿Qué trabajo ha tenido que hacer?

-Un trabajo muy largo. Entre las labores que hemos realizado ha sido una investigación exhaustiva, en la que se analizaron las portadas de todos los periódicos de la época en la que mujeres como Clara Campoamor lucharon por el voto femenino. Así hemos llegado a conseguir portadas y páginas de periódicos de carácter local, incluso de 1931.

-¿Han tenido un cuidado especial con algún detalle?

-Sí, hemos tenido que luchar porque ambos bandos estuvieran representados en esta exposición, de tal manera que nadie se pueda dar por ofendido.

-¿Cuál ha sido la parte más dura del trabajo?

-Recopilar toda la información, ya que hay mucha falta de documentación debido a que, por ejemplo, la embajada rusa se llevó multitud de papeles de la zona roja. Además había que buscar que ambos bandos estuviesen representados.

-¿Cuándo cesaron las labores de recopilación de información?

-Cuando conseguimos las últimas cuatro portadas, de 1933, en plenas elecciones, y en las que vienen representadas tanto las elecciones nacionales como los resultados en todas las poblaciones de la provincia.

-¿Qué es lo que más llama la atención de esta exposición?

-Todo lo que puede aprenderse es interesante, pero algo que más llama la atención es que dos de las mujeres que más lucharon, Victoria Kent y Clara Campoamor, no lograsen ser parlamentarias.

¿Qué pretenden con esta muestra?

-Que se conozca cómo las mujeres han luchado por sus derechos y cómo, terminaron consiguiéndolo.

¿Agradece la gente este tipo de trabajos?

-Esta es una de las exposiciones más solicitadas. Hemos estado en dieciséis lugares, incluyendo a Zaragoza, y tenemos a otros veinte esperando. A la cola, también están pueblos de Navarra y la Rioja.

Compartir