La corporación advierte a Iberovo de que ha pedido demasiadas prórrogas
El Pleno municipal decide conceder un nuevo aplazamiento para el inicio de la esperada fábrica
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Aunque el plazo para el comienzo de las obras de la fábrica de derivados del huevo Iberovo en Guardo ya fue ampliado hasta el 31 de diciembre de este año, la empresa no ha puesto todavía ni un sólo ladrillo, por lo que ha solicitado una nueva prórroga al Ayuntamiento.
En el pleno celebrado ayer, la corporación municipal aprobó la nueva prórroga solicitada, hasta el 31 de agosto del 2009, fecha para que ejecute las obras y ponga en marcha la fábrica. Al conceder el aplazamiento, la cláusula de libre disposición de los terrenos, en lugar de terminar el 5 de agosto del 2010, se ampliará hasta el 2013.
Este fue el punto más polémico del la sesión, en la que el ex alcalde, Carlos Rojo intervino con duras palabras hacia la empresa. «Me pongo todo lo serio que haga falta ponerse, porque no me gusta que me tomen el pelo, y se lo digo al señor Cesar Pardo (representante de la empresa) o a quien haga falta», dijo Rojo, refiriéndose «a la poca seriedad de la empresa, al vincular la demora de las obras a las condiciones climatológicas, y ahora que han tenido todo el verano no se ha hecho ni una vulgar zapata», indicó el portavoz de Nuevo Guardo.
Carlos Rojo concluyó su primera intervención solicitando que se comprueben las prórrogas concedidas por el Instituto para la Reactivación del Carbón y Desarrollo de las Cuencas Mineras, que ha aprobado una subvención para la empresa, «ya que me parece un plazo muy dilatado», añadió.
Por su parte, el portavoz socialista, Ricardo Varona, se mostró de acuerdo con las palabras de Rojo y añadió que «Iberovo ha sido una empresa especialista en vender humo, aunque nosotros no seremos sus verdugos». Asimismo, Varona indicó también que Cesar Pardo «no se ha dirigido a nosotros en ningún momento, por lo que conocemos del proyecto lo mismo que el resto de los guardenses». «Además, se trata de una empresa descapitalizada, ya que si tuviera el suficiente capital, no estaría esperando a que venga una subvención», prosiguió.
Llegado a este punto del debate intervino el alcalde, Juan Jesús Blanco, que replicó a Varona que «decir que es una empresa descapitalizada está muy mal, ya que una realidad empresarial es difícil llevarla a cabo», argumentó.
Posibles hipotecas
Antes de la votación, Carlos Rojo volvió a intervenir, para indicar que «no podemos votar en contra de la prórroga, aunque quiero hacer constar dos puntos importantes: que necesitamos más información para ayudar a que el proyecto pueda salir adelante, y que es fundamental que esta modificación se eleve a escritura pública».
Ante las peticiones de Rojo, el alcalde se comprometió a investigar las supuestas hipotecas que tenga la empresa sobre el suelo del Ayuntamiento, así como las tasaciones que ha realizado Iberovo sobre los suelos.
Después de más de una hora de discusiones entre los grupos municipales, en las que el alcalde procuró dejar lo más claro posible los aspectos que podían resultar más difíciles de comprender en esta petición, como los motivos de la nueva prórroga, la votación dio como resultado la aprobación por unanimidad.
Una parcela para la empresa Pato Pekín
En el pleno extraordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Guardo también se abordó la adjudicación definitiva en segunda subasta de la parcela 45, denominada La Brezosa, donde está previsto que se instale la empresa Pato Pekín Criadero. Esta adjudicación fue aprobada por unanimidad por los tres grupos políticos de la corporación.
La sesión plenaria, la última de este año, fue retransmitido en directo por Internet a través de la página web del Ayuntamiento guardense, en la que además, todos los vecinos interesados podrán consultarlo tantas veces como quieran.
Una empresa de hostelería pretende instalarse en el polígono de Campondón
La firma Euro Tapasbar, empresa dedicada al mundo de la hostelería, ha solicitado instalarse en el vivero de empresas de Guardo, situado en el polígono industrial de Campondón, para montar una central de cocina de cáterin, según se conoció ayer en el pleno.
Para poder elaborar los platos, la empresa necesitaría una veintena de profesionales que se formaría en escuelas que tiene repartidas por la geografía española. según el proyecto que ha presentado. La corporación ha decidido que el Ayuntamiento negocie directamente con la empresa las condiciones de arrendamiento.
Estas condiciones, aprobadas por unanimidad fijan que en un principio la empresa deberá acondicionar el edificio para las actividades hosteleras. Además, la renta estaría bonificada en el 50%, mientras que, a partir del sexto año y siempre que se mantenga el empleo se fijará el 25% de bonificación.