MARINO GARCÍA DIRECTIVO DE AFI 88 Y ORGANIZADORA DEL MARATÓN FÚTBOL SALA DE GUARDO
«Se puede decir que el maratón lo hace el pueblo de Guardo»
El maratón de fútbol sala que se lleva celebrando en Guardo veinte años es uno de los más clásicos que tienen lugar en el norte del país. Cada verano, los equipos castellanos y leoneses, cántabros, asturianos y vascos que se lanzan a la aventura del fútbol sala tienen una parada obligada en la localidad guardense. El éxito se hace notar edición tras edición. No solo da prestigio al maratón la calidad de los conjuntos que se disputan los jugosos premios que ofrece la organización, si no también porque este torneo es uno de los pocos que cuentan con una pista profesional, cedida directamente por la Liga Nacional de Fútbol Sala. El pasado 29 de julio tuvo lugar una última cita de este clásico del fútbol sala en Guardo, que se ha cerrado con un éxito rotundo de participación, lo que en buena medida se ha debido a la organización de AFI 88. Marino García Merino, uno de los directivos de AFI 88, se siente muy satisfecho con el resultado final.
-¿Cómo ha ido el torneo?
-Estamos muy satisfechos, sobre todo con la participación. Este año ha sido muy alta y cada año es mayor. En nuestro maratón solo pueden participar 36 equipos, y hemos recibido la solicitud de 49 que estaban dispuestos a participar. Por tanto, ha habido 13 que, muy a nuestro pesar, se han tenido que quedar fuera del maratón de este año.
-Después de este éxito, ¿ha pensado en ampliar la competición?
-Sí. Habíamos pensando en configurar alguna fórmula para dar cabida a todas las peticiones, pero va a ser imposible. En Noja hay un maratón con cincuenta equipos en que los partidos se disputan en dos pabellones, pero en Guardo solo disponemos de uno.
-¿Por qué goza Guardo de esta fama en el circuito de los maratones de fútbol sala?
-A los jugadores de todo el norte de España les gusta mucho venir a Guardo por la tradición de este torneo. Además, disponemos de un reclamo que lo hace más atractivo para los equipos que quieren participar, que no es otro que la pista profesional que la Liga Nacional de Fútbol Sala nos cede. Somos los únicos que disponemos de ella.
-¿A qué se debe esa concesión?
-Por ejemplo, a que a sus directivos les llama la atención que a las cinco de la mañana los guardenses llenasen el polideportivo para ver fútbol sala, y eso a ellos les interesa. Además, ahora ellos saben que su pista es capaz de aguantar cincuenta partidos.
-Para el maratón de Guardo, disponer de esta pista es un revulsivo…
-Ha supuesto mucho más que un auge para nosotros. Ha subido la calidad del torneo en estos últimos cinco años, desde que la utilizamos por primera vez. Ha servido como un reclamo para los jugadores a nivel aficionado, ya que en Guardo pueden jugar en una pista que solo utilizan los futbolistas de División de Honor.
-Aún así, en Guardo se pueden ver también futbolistas de mucho nivel…
-Este año ha habido grandes jugadores disputando este torneo. Han venido varios futbolistas brasileños y media docena de equipos que han venido con gente que juega en Nacional A, en División de Plata e, incluso, en División de Honor.
-Para ustedes, los responsables de AFI 88, como organizadores del maratón de Guardo, ¿es mucho esfuerzo organizar una cita con tanta tradición como ésta?
-Es muy complicado y no sería posible tenerlo todo bajo control sin la colaboración de las cincuenta personas que han decidido acompañarnos en las tareas de organización. Además, hay que resaltar la ayuda económica que nos han proporcionado los empresarios del pueblo, que han puesto a nuestra disposición unos 30.000 euros para poder sufragar los gastos. Se puede decir que ha sido el pueblo de Guardo quien ha hecho el maratón.