GONZALO SANTOS PADRE DE LOS PIRAGÜISTAS MARA Y MARCO ANTONIO SANTOS «Marco es más constante, pero las cualidades de Mara son innatas»
La afición de ‘Carri’ por el piragüismo comenzó en 1959, cuando acudía desde Velilla del Río Carrión a presenciar el Descenso Internacional del Sella Mara Santos se impuso en la prueba asturiana con tan solo quince años
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Con casi setenta años, Gonzalo Santos Largo, conocido como ‘Carri’, ha sido desde el año 1959 uno de los grandes precursores del piragüismo en la Montaña Palentina. Ahora, su casa se ha convertido un un hervidero de noticias, siempre positivas, por ser el progenitor de dos de los más grandes campeones que ha dado el deporte de la piragua en Palencia: Mara y Marco Antonio Santos.
-¿Cuándo comenzó su afición por el piragüismo?
-En 1959, cuando yo ya acudía al Descenso del Sella en Asturias. Hay que tener en cuenta que Velilla del Río Carrión está solo a cien kilómetros del mar, los mismos que casi hay hasta la capital palentina. Además, estamos a cuarenta kilómetros del nacimiento del Sella. En la actualidad, todavía mucha gente de Velilla sigue acudiendo a presenciar el Descenso del Sella.
-¿Cómo se fijó en este deporte tan duro?
-Por la rutina de ir a Ribadesella. Después, llegó a Velilla un personaje carismático, como era Cecilio Fernández, natural de Pola de Siero (Asturias), y afincado en Alar del Rey. Él fue el que fundó la Regata del Carrión. Ahora, esta prueba, es carismática dentro del piragüismo nacional.
-Luego, con el paso de los años, pasó a convertirse en el entrenador de sus hijos, Mara y Marco Antonio…
-Así es. El entrenamiento de cualquier deportista de élite tiene que comenzar en su etapa infantil, sobre los ocho años, que es cuando se pueden divertir practicando el deporte. Luego, hasta los dieciséis o diecisiete años es cuando se tienen que formar de una manera más seria.
-¿Dónde comenzó a entrenar a sus hijos?
-Aquí, en Velilla, y siempre ha sido así hasta hace cuatro años, que marchamos a Palencia.
-¿El entrenamiento de Mara, por ejemplo, fue una iniciativa suya o de ella?
-De ambos, puesto que ella lleva el piragüismo en la sangre, es algo innato con su persona. Su hermano Marco, en cambio, pese a estar varios años en la élite, no ha llegado a su nivel.
-¿Cómo se consigue entrenar a una hija hasta llegar a ser campeona?
-Pues no hay una fórmula definida. Mara comenzó a entrenar en invierno. Ha hecho mucho cros y gimnasia. Muchas veces, la tuve que abrir camino entre la nieve desde nuestra casa hasta llegar al río. Asimismo, Mara lo tiene todo a su favor, incluso el ritmo cardíaco, que en reposo es de 35 pulsaciones.
-La progresión de Mara, pese a su edad, parece no tener final…
-Sí. Sin ir más lejos, en la última edición del Sella batió un nuevo registro de velocidad, y ha sido la primera palista en la prueba asturiana que ha conseguido cerrar el control al resto de participantes: una hora y veinticuatro minutos. Es más, todos los palistas ‘hicieron la ola’ a Mara en la entrega de trofeos.
-¿Cómo se siente el padre de dos campeones?
-Muy bien, aunque Mara es un poco especial, como pueden serlo Fernando Alonso o Perico Delgado. Su afición son los perros y los gatos. A sus éxitos ya estoy acostumbrado, puesto que ya son diecisiete años ganando pruebas.
-¿Cuál de sus hijos ha sido más constante a la hora de entrenar?
-Para entrenar, ha sido más constante Marco, quizá porque ha querido llegar muy alto, pero carece de la capacidad física de su hermana. Creo que si Mara hubiera sido un poco más constante, hubiera llegado mucho más lejos.
-¿Cuál ha sido la victoria que más le ha sorprendido de Mara?
-La primera, cuando solo tenía quince años, en el Descenso del Sella. Esta prueba es como el Tour de Francia en el ciclismo y Mara se ha convertido en un auténtico mito en Asturias.
-¿Ha variado mucho el piragüismo desde que usted comenzó?
-Rotundamente, sí, tanto en la técnica como en las propias embarcaciones. Ahora, por ejemplo los barcos pesan siete kilos y antes pesaban catorce. Del mismo modo, las embarcaciones ahora son más estrechas, con lo que tienen una menor estabilidad.
Situación actual
-¿Cuál es la situación actual del piragüismo?
-Muy floja, porque es un deporte duro y los chavales optan más por el fútbol y la ‘play station’. Además, este deporte conlleva un entrenamiento invernal muy sacrificado, una circunstancia que no todos son capaces de aguantar. Cuanto más cuesta practicar un deporte, menos se entrena entre los jóvenes.
-¿La presencia de Mara, Jorge Alonso, Santi Guerrero como campeones implica que Palencia es una potencia nacional?
-En el piragüismo de fondo, sin duda alguna. Antes que ellos también estuvieron Villalobos y Medrano. Parece mentira que con tan poca gente practicando este deporte en la provincia, obtengamos unos resultados tan buenos.
-¿Hay apoyo suficiente de las administraciones para fomentar el piragüismo?
-No mucho, al menos en esta comunidad. La Junta de Castilla y León ha empezado a subvencionar el año pasado al piragüismo y hay que tener en cuenta que una embarcación cuesta cerca de los 2.400 euros. Se trata de un deporte costoso, ya que también hay que sumar los viajes que se realizan para poder competir.