Tres MinutosVelilla del Río Carrión

BIEITO ROMERO COMPONENTE DEL GRUPO GALLEGO LUAR NA LUBRE EN TRES MINUTOS «La música celta conecta con la gente de nuestra tierra»

Bieito Romero.

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Bieito Romero ha sido el encargado de hacer sonar las gaitas y los acordeones desde su creación de Luar Na Lubre, un grupo gallego de música celta formado por ocho personas. Luar Na Lubre actuó en Velilla el sábado con motivo de las fiestas de San Juan.

-¿Qué significa Luar Na Lubre?

-La luz de la luna en el bosque sagrado de los celtas. Es la traducción más aproximada.

-¿Cuándo y cómo comenzó la andadura del grupo?

-Comenzó hace 21 años, en 1986, en un momento complicado para este tipo de música, ya que era considerada de segunda categoría. Han sido tiempos difíciles, pero hemos remontado y cogido un estatus, hasta el nivel de llevar nuestra música por todo el mundo y tener editados ya nueve discos. Ha sido una trayectoria dura y ahora nos hace sentirnos muy contentos.

-¿Por qué escogieron este tipo de música y no otro más comercial?

-Porque en Galicia, nuestra tierra, es el tipo de música más popular, y conecta muy bien con la gente y nos suele gustar mucho. Además, música comercial es toda aquélla que se pone a la venta, y nosotros ya hemos sido doble disco de oro. Nos gusta lo que hacemos y por ello seguimos.

-¿Por qué introducen tanto la saudade en sus letras?

-Porque Galicia es saudade. Es un sentimiento de apego por la tierra que conecta con nosotros. La música es una expresión muy buena de ello. Además, aunque sean distintos matices, los portugueses, como nuestra vocalista Sara Vidal, también conocen este sentimiento.

-Los instrumentos los tratan con mucho mimo…

-Son el arma de nuestro trabajo, como una extensión de nuestro cuerpo. Además si tú respetas al instrumento, el instrumento te respetará a ti.

-¿Tienen algún proyecto en mente?

-Hemos estado todo el mes de mayo en Brasil y en la actualidad estamos en plena grabación de nuestro décimo trabajo, que tuvimos que interrumpir para venir a Velilla, algo que volveremos a hacer para cumplir con nuestra cita en Caravaca (Murcia).

-¿Cómo se llamará vuestro próximo disco?

-Pues, aunque es una pregunta un poco indiscreta y es secreto, ‘Camiños da fin da terra’.

-¿Y qué anécdotas adornan a Luar Na Lubre?

-La más importante haber tocado con Mike Oldfield. Después, como curiosidades, por ejemplo en Madrid, a Xan le robaron las flautas antes de la presentación de un disco. Otra vez, en el festival Avante de Portugal suspendieron nuestro concierto por la lluvia, y cuando cruzábamos el puente Vasco de Gama de Lisboa apareció un sol que hacía daño a la vista, a unos cientos de metros de donde se celebraba el festival. Otra fue en Galicia, en una aldea que no tenía luz. Nos abastecieron con un generador que tenía que girar una persona con una manivela, hasta que no le daba más de sí el brazo. Solamente daba ya para lo que gastábamos en sonido, y las luces tuvieron que ser las largas de un Renault-12.

Compartir