JAVIER SENA GONZÁLEZ EMPRESARIO EN GUARDO EN TRES MINUTOS «Los inversores locales debieran tener más apoyo»
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Javier Sena González, que ha desarrollado toda su vida en Guardo, tiene con sus 41 años dos empresas montadas en esta localidad. Después de crear una de alquilar de vehículos, ahora ha sido el segundo empresario en intentar comenzar su actividad en el polígono Campondón.
-¿Cómo surgió la idea de montar Autolavado Sena?
-Ante la necesidad que tenía mi otra empresa de alquiler de vehículos por un sitio de este tipo, ya que en Guardo no se ofrecía este tipo de servicios.
-¿Por qué en Guardo?
-Porque es mi pueblo y creo que el futuro de Guardo está en los empresarios guardenses.
-¿Ha comenzado ya la actividad?
-Espero poder comenzar esta semana, ya que de momento estoy en período de pruebas de las máquinas con ajustes de las mismas. Además, espero que, teniendo todo en regla como lo tengo, en la próxima Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, que se celebrará el lunes (por hoy), se me conceda la licencia de apertura.
-¿Qué más problemas ha tenido?
-Con el Departamento técnico del Ayuntamiento, ya que, aunque tengo presentados todos los papeles que me han pedido y pasados los controles medioambientales locales y de la junta, todavía no me han concedido la licencia de apertura, como decía anteriormente.
-¿Cuántos empleos puede generar una empresa como la suya?
-No cien, pero ahora, ya somos 12 las personas que nos encontramos trabajando en la empresa, aunque, en el momento que termine de montar todos los servicios proyectados, aumentaré la plantilla. Además creo que son tan buenas o mejores, diez empresas pequeñas y estables, que una grande y eventual. Sin embargo, parece que a esto nunca se le da importancia.
-Teniendo en cuenta las trabas puestas para montar la empresa, ¿sigue apostando por Guardo?
-A pesar de todo, sí, me remito a una de las anteriores preguntas, en la que dejo claro que quien tiene que luchar por el pueblo son los guardenses y creo que es una buena iniciativa así como un impulso que se le puede dar al polígono industrial que, cinco años después de su construcción, sólo tiene dos inquilinos.
-¿Cuál cree usted que es la causa por la que el polígono está todavía tan vacío?
-Pienso que los empresarios locales dispuestos a generar negocios y empleos en esta villa debieran tener toda clase de facilidades y ningún inconveniente, ya que nosotros no nos iremos en el futuro, algo de lo que, en el Ayuntamiento de Guardo no se han percatado todavía.